Historia

Páginas: 14 (3353 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
seminario
Porque es importante hacer un proyecto de nación
Ordenamiento fiscal jurídico: marco legal

Programa que lea 5 enteros y que determina cual es el mayor y el menor entero del grupo

Valores morales
Confianza
Responsabilidad
Respeto
Honradez

Valores íntegros
Disciplina
Esfuerzo
Perseverancia
Sociabilidad

Valores cívicos
Respeto
Servicio
Tolerancia

Valores formativos
TrabajoSuperación
Autocontrol

Valores culturales
Altruismo
Compañerismo

Valores éticos
Comprensión
Tolerancia
Rectitud
Responsabilidad

Valores educativos
Esfuerzo
Dedicación
Orden
Pulcritud

Valores solidarios
Compañerismo
Voluntad

Decisión

Esfuerzo. Esta palabra, aparentemente sin esquinas, encierra más de un ángulo en el mundo educativo. Todo el mundo sabe que cualquier logro requiere, al menos, un mínimoesfuerzo, pero si esta palabra aparece en determinados contextos algunos rememoran tiempos peores; otros, sin embargo, lamentan su pérdida. ¿Se ha perdido, de verdad, el esfuerzo en la escuela? ¿Cómo se fomenta el esfuerzo, nace por sí sólo? Entre el pasar de todo y la letra, con sangre entra hay muchos matices. Un grupo de expertos pedagogos expone aquí sus opiniones sobre el esfuerzo, ladisciplina y la motivación.
M. FERNÁNDEZ ENGUITA "No debería ser objeto de polémica"
"El que no trabaja no come. Es un lema universal que han suscrito personas tan distintas como san Agustín y Lenin. Nuestra sociedad no vive del aire, ni del maná, sino del trabajo y del ahorro", opina Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca. La escuela, dice, "puede y debe"encargarse de sembrar esta idea. "Esto no debería ser objeto de polémica entre la izquierda y la derecha".
Pero advierte que lo anterior "no tiene nada que ver con los métodos de evaluación tradicionales, y aquí es donde resulta más difícil ponerse de acuerdo. El esfuerzo se asume y se aprende, sobre todo, cuando la tarea tiene sentido". No cree que una "pedagogía del esfuerzo" dependa del número nide la frecuencia de los exámenes sino "del sentido del trabajo y del ejemplo de los profesores", añade.
A su juicio, "vincular la pedagogía del esfuerzo a la selectividad, que es lo que hacen quienes cifran el problema en si hay más o menos exámenes, más o menos repeticiones, o si éstas tienen lugar al cabo del curso o del ciclo, es otra cuestión. En realidad es tanto como decir: los que no lleganhasta el final en esta carrera es simplemente porque no se esfuerzan, y ahora llegan demasiados a pesar de no haberlo hecho. A la clase media y alta le gusta pensar que está ahí porque se lo ha ganado y sólo por ello, pero eso tiene poco que ver con la realidad", explica. "Hablando de esfuerzo, la cuestión es que también se esfuercen el centro y el profesor, dedicando más recursos y tiempo a losalumnos que lo necesiten. Entonces, y sólo entonces, podrán exigir que su esfuerzo sea correspondido".
Esfuerzo. Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades. Perseverancia. Capacidad de mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. Disciplina. Acatamiento a una serie de valores sociales y personalesbeneficiosos. Laboriosidad. Aplicación al trabajo.

EL ORDEN
Este es quizás el primer valor que aprendemos en la vida, y es fundamental inculcarlo, porque a lo largo de nuestra existencia nos ayuda a darle a cada cosa su lugar, y a nosotros mismos a encontrar el nuestro.
El orden es el principio de la disciplina, y nos hace más productivos. Nos ayuda a poner límites para que las cosas no se salgan de sucauce. Nos enseña a darle a cada cosa su peso, a cada actividad su jerarquía. Nos muestra qué es urgente y qué no lo es.
Tener un orden no significa que, por alguna circunstancia, éste no pueda ser modificado sobre en el camino; pero ya el haberlo diseñado nos provee de una ruta a seguir, un plano. Además de que el ser rutinarios anula la creatividad.
Cuando crecemos con orden, podemos ver más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS