historia
Aleida Hernández
Maracay, 6 de junio del 2013
Introducción
En muchos aspectos estos gobiernos fueron la continuación del sistema institucional gomecista pero por la actividad de los jefes de estado se inicio de una transición sin pausa pero sin prisa hacia una democracia política.
Isaías medina Angarita en forma hábilmente dosificada el primero yabiertamente el segundo reforzaron las bases sobre las cuales se podía edificar una sólida democracia política para lograr el desarrollo económico y social del país. Durante este periodo se amplió el ejercicio de las libertades públicas, se concibieron y adelantaron planes de gobierno, y se crearon instituciones fundamentales para el buen funcionamiento del estado.
Después del derrocamiento deMedina, una Junta Revolucionaria de Gobierno se encargó del poder. Apresuradamente, el nuevo gobierno dictamino medidas de todo tipo para demoler el pasado e intentar construir una estado democrático sobre el principio de la participación popular. Pero el azar y la improvisación produjeron a la larga una mezcla de aciertos y desaciertos que no dieron bases firmes ni a la democracia política ni aldesarrollo económico y social del país.
Los militares, defraudados en sus expectativas y aspiraciones, se proclamaban a sí mismos "guardianes de la seguridad y la paz social en Venezuela".
Luego de varios golpes se implantó un gobierno constitucional el cual estuvo a cargo de Rómulo Gallegos, que tuvo una corta presencia en el poder, el 24 de noviembre de 1948, los militares ante unasorprendente pasividad de la ciudadanía lo derrotaron fácilmente y sin derramamiento de sangre.
La junta militar que se constituyo entonces, prometió la restitución de la democracia una vez restablecido el orden, pero pronto se fue prolongando, interesadamente, la tesis de que Venezuela aun no estaba preparada para la lucha ideológica entre los partidos políticos los civiles, protagonistas de esasluchas, había demostrado su incapacidad de gobernar el país, y que la democracia era un lujo para el país.
Luego de dictaduras y derrocamientos se abrió el capítulo de democracia en Venezuela, después del derrocamiento de Pérez Jiménez se instalaron gobiernos democráticos a partir de un llamado pacto fijo, en el cual se "firmó la democracia y la paz social en Venezuela"Tabla de contenido
Contenido:
Gobierno del general Eleazar López contreras
Oposición al gobierno de López contreras
Características generales del gobierno de López contreras
López contreras y la economía venezolana
Gobierno de Isaias medina Angarita
La política de medina Angarita
Obra de gobierno de medina Angarita ( reformapetrolera de 1943)
La caída de medina
Isaías Medina Angarita
Gobierno de Isaías Medina Angarita: Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita se separa de dicho cargo el 11 de marzo de 1941, para emprender el camino hacia la Presidencia de laRepública, iniciado con el lanzamiento de su candidatura el 3 de marzo de 1941, desde San Carlos (Edo. Cojedes). Medina acepta su postulación como candidato en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano el 13 de marzo. Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes había lanzado la candidatura de Rómulo Gallegos, a quien apoyan también los principales miembros del Partido Democrático Nacionalen la clandestinidad. A pesar de que la elección del presidente no iba a ser directa, hubo una campaña electoral movida, con mítines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, y afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital. La agitación preelectoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional eligió al general Isaías Medina...
Regístrate para leer el documento completo.