Historia

Páginas: 11 (2562 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
La República

El régimen que luego se denominará republicano es el resultado de una evolución histórica que supo madurar una estructura más equilibrada en la organización política de Roma, en el que el pueblo asumió una conciencia de comunidad a la vista del prestigio que las instituciones fueron adquiriendo y protagonizando.
La Transformación se manifiesta principalmente en 2 ámbitos: Elmilitar y el Social.

EL MILITAR: Surgen un nuevo tipo de armamento y de organización que impulsó el predominio de la nueva infantería frente a la caballería. Esta permitió la instauración de un sistema basado en la centuria como unidad de cien combatientes; ello exigió una clasificación de los ciudadanos según su riqueza.

SOCIAL: Roma se hallaba dividida en tres clases sociales: Patricios,Clientes y Plebeyos.

La tensión patricio-plebeyos continuaba ante los deseos de igualdad expresados por la plebe frente al patriciado, tanto en lo político como en el del acceso a las tierras conquistadas dando origen a la figura del Tribunus plebis, protector de los derechos de estos. Las Leges Valeriea-horatiae declaran la obligatoriedad de las decisiones de la asamblea de plebe y restaura elderecho de apelación de los condenados a muerte; Lex Canuleia permite el matrimonio entre patricios y plebeyos; Las leges Liciniae-Sextae suavizan la legislación referente a los deudores. Se inicia una tendencia a que los cargos políticos y religiosos pudieran ser ocupados por los plebeyos

Las instituciones políticas de la República
La República representó un modelo de equilibrio político entreel pueblo, los magistrados y la aristocracia senatorial.
Los tres órganos políticamente activos fueron: El senado, el populus y los magistrati .
El status rei publicae fue la ordenación de las cosas comunes del pueblo o de la comunidad política

Las Magistraturas
Eran funcionarios públicos, con ejercicio anual del cargo, generalmente y elegido por el pueblo.

Las magistraturas seclasificaron en atención a su origen en patricias y plebeyas. Otra clasificación que se distinguió fue en ordinarias y extraordinarias y en magistraturas mayores o menores (cum imperio y sine imperio)

Caracteres de las Magistraturas
ELECTIVIDAD: Todos son elegidos por el pueblo con la salvedad del interrex, dictator y magister equitum. La elección se hacia con anterioridad al inicio del año en el cual sedesempeñaba el cargo.

GRATUIDAD: Los magistrados son honorificos
Caracteres de las Magistraturas

INCOMPATIBILIDAD: No podían ejercer varias magistraturas simultáneamente y no podían volver a ocupar el mismo puesto sino después de transcurrido diez años de debiera abandonar el anterior.

PERSONALIDAD: Era esa persona la que debía ejercer la magistratura y no podía transmitir su imperium aotra

Las Magistraturas mas relevantes

EL CONSUL:

Representó la jefatura suprema de Roma la que antes ocupaba el rey. Entre los poderes que tenias estaba convocar al senado, reclutar tropas, dirigía las campañas militares, realizaba la represión y prevención policiales, contaba con el poder de jurisdicción y con el poder decretar normas públicas.

EL PRETOR

Era el encargado de supliral cónsul en todas sus funciones hasta su regreso por lo que se trato de la segunda magistratura de la República y tuvo las misma insignias honoríficas que los cónsules. Su principal función fue la de administrar justicia y dirigir los pleitos dentro de la Civitas.

EL CENSOR

Era una magistratura singular o extraordinaria que aparece como consecuencia de la nueva estructura, organizado conbase a la situación económica de sus miembros, así como también estaría relacionada con las obligaciones tributarias de los ciudadanos.
Elegido para ejercer su cargo por 18 meses para que elaborara el censo cuya labor concluida con una ceremonia de tipo religiosa.

EL QUAESTORES

Era el investigador en materia criminal, era una magistratura menor con funciones administrativas del erario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS