historia
Las posibilidades humanas de conocer no se agotan en la conceptualización sino que van más allá: el hombre es capaz de unir
conjuntamente conceptos en generalizaciones de causa y efecto,es decir, es capaz de codificar.
Para Bruner: "Un sistema de codificación se puede definir como un conjunto de categorías no específicas contingentemente (en dependencia) relacionadas". Esto quedamás claro cuando agrega que el problema de la instrucción "se refiere al mejor sistema de codificación que presenta las diversas materias, así como que garantice al máximo la habilidad de generalizar".O sea que Bruner ve el proceso de codificación como el que combina los conceptos en generalizaciones. Y éstas permiten predicciones "hacia adelante y hacia atrás" de que determinadas aseveracionesposiblemente sean verdaderas o falsas. En palabras del mismo Bruner: "una buena teoría un buen sistema de codificación formal o probabilístico nos permitirá ir más allá de los datos con que contamos,tanto en forma retrospectiva como anticipada".
Vemos un ejemplo: Conocemos que la fórmula de superficie del triángulo es bxh/2 . Si en un caso sabemos que el valor de b es 4 cm. y el de h es de 3cm. y queremos averiguar la superficie del triángulo ABC, podemos hacer la predicción "hacia adelante" de que dicha superficie será 6 cm2. Y también, en el caso de que conozcamos que la superficietriangular es 6 cm2 y el valor de la base de 4 cm, podemos predecir "hacia atrás" que el valor de h será 3 cm.
¿Dónde está en este caso la codificación?. pues en la generalización que se expresa con lafórmula, la que implica la relación interdependiente de varios conceptos (b, h, dos, división, por), relación que tiene un significado propio: superficie del triángulo.
2.8. Tipos de códigos________________________________________
Bruner reconoce dos tipos de códigos: formal, e informal o probabilístico.
Un código formal toma la forma de, o está subsumido en algún principio de lógica. Un...
Regístrate para leer el documento completo.