historia
Incluyendo lemas como "Piensa y crea, imprime ydestruye", que mezclan lo subversivo con el entretenimiento, su temática y estética viene a ser a menudo una mezcla entre caricatura y revival de la propaganda política, las ideas situacionistas y lasrevoluciones estético-filosóficas de los 60, trasfondos temáticos muy comunes en el arte de finales de los 90 y principios del presente siglo.
Su situación como artista es controvertida, manteniendotrabajos de diseño gráfico y publicidad con grandes marcas por un lado, y enfrentándose a detenciones en diversos países por vandalismo urbano con sus intervenciones, siendo de esta manera unrepresentante marcado de la discusión sobre el papel del artista y su ideología en el momento presente de la historia de las sociedades capitalistas.
Reivindica el espacio público como espacio principal parala vida artística y cultural, proponiendo una crítica a la hegemonía estética y presencial de la publicidad, encabezada por las grandes corporaciones financieras.
Shepard Fairey fue uno de losprimeros artistas de graffiti de finales del siglo XX en propagar la técnica de pegatinas como intervención callejera. Sus primeras pegatinas mostraban una foto en alto contraste de André el Gigante, comomensaje sin contenido y con la principal intención de sorprender al viandante y espectador. Define este trabajo como "un experimento de fenomenología". Comenzó a repartir de forma gratuita estaspegatinas, convirtiéndose poco a poco en un icono de la cultura popular contemporánea. Ha realizado diferentes versiones del mismo tema, y también las ha incluido en exposiciones, posters, camisetas,...
Regístrate para leer el documento completo.