Historia
Nacido el 7 de septiembre de 1707 en Montbard en el seno de una familia aristocrática.
Cursó estudios de derecho en Dijon y viajó a Angers en 1728 paraestudiar medicina, botánica y matemáticas.
Tras un duelo, abandonó Angers en 1730 y pasó dos años viajando por el sur de Francia y por Italia. Su carrera científica se inicia en 1732, cuando serelaciona con intelectuales franceses. Es admitido en la Real Academia de las Ciencias en 1734 e intendente del Jardin du Roi en 1740. Repartió su tiempo entre la administración de sus propiedades y lamejora del jardín, cuyo tamaño duplicó durante su mandato.
Su obra principal fue Historia Natural en 36 volúmenes publicado entre 1749 y 1789, donde ofrece la primera versión naturalista de lahistoria de la Tierra, incluyendo una completa descripción de sus características mineralógicas, botánicas y zoológicas. Sostenía que los cambios que ocurren en los seres vivos se deben a la acción defactores externos. A esta teoría le llamó Teoría de las transformaciones infinitas, la cual explicaba por cuatro puntos fundamentales que son: a) los cambios de los seres vivos se deben al tiempo, b)al medio físico, c) la forma de nutrición y d) la domesticación. Luis XV le nombró en 1773 conde de Buffon.
Georges Louis Leclerc falleció en París el 16 de abril de 1788.
IrineoLyon
(Esmirna, Asia Menor, 130 - Lyon, 208) Obispo de Lyon. Fue discípulo de San Policarpo, obispo de Esmirna, quien le envió a las Galias (hacia 157). En Lyon fue ordenado sacerdote y enviadoal papa para rogarle que no separara de la comunión a los orientales que celebraban la Pascua el mismo día que los judíos.
Sucedió a Potina en la sede episcopal de Lyon e intervino de nuevo cercadel papa Víctor (hacia 190) en la cuestión de la Pascua oriental. Escribió en defensa de la fe católica, contra los errores de los gnósticos, su famoso libro La gnosis desenmascarada y refutada y el...
Regístrate para leer el documento completo.