historia
Edificiodel ex Congreso Nacional de Chile en 1920, centro y base del parlamentarismo chileno.
La República Parlamentaria es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1891 —cuando estalló laGuerra civil— y 1925 —cuando se produjo el Golpe de Estado de 1924, que implicó la clausura del Congreso, y la promulgación de la Constitución de 1925, que estableció un régimen presidencial—.1Corresponde a un régimen parlamentario de facto, denominado por varios historiadores como pseudo-parlamentario.2 Esto debido a que durante este periodo se dio continuidad a la Constitución de 1833 (de fuertecarácter presidencialista). Sin embargo el uso de la Rotativa Ministerial, que significaba el poder constitucional del Congreso Nacional de Chile de disolver la totalidad del gabinete ministerial,provocó que a partir de la presidencia de Jorge Montt el gabinete estuviera conformado por la mayoría parlamentaria, principalmente por miembros de la Cámara de Diputados. Manteniéndose el Presidente...
Regístrate para leer el documento completo.