historia
Tras una época marcada por el Antiguo Régimen (sistema político, económico y social basado en el absolutismo monárquico y la sociedad estamental) a finales del s. XVIII comienza un periodo de crisis en el cual la burguesía defiende una nueva ideología influenciada por la Ilustración. El estallido de la revolución francesa en 1789 supondrá el fin definitivodel Antiguo Régimen, en concreto en España se producirá con las Cortes de Cádiz (1810-1812)
Por tanto, en este tema vamos a tratar un periodo clave para nuestra historia: el paso del Antiguo Régimen a un régimen Liberal y Parlamentario. Vamos a ver varios apartados:
• El reinado de Carlos IV y la ocupación francesa.
•La Guerra de la Independencia y la labor de las Cortes de Cádiz.
• Elreinado de Fernando VII.
REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)
1. Primeros años del reinado: España ante la Revolución francesa y el valimiento de Godoy
La muerte de Carlos III en 1788, le sucede su hijo Carlos IV. Un año más tarde, estalla la Revolución Francesa, y el gobierno en cuyo frente sigue el Conde Floridablanca intenta impedir la difusión de las ideas revolucionarias, con una dura censura delibros y folletos procedentes de Francia, trabajo que encargó a la Inquisición. Posteriormente Floridablanca fue sustituido por el Conde de Aranda y éste por Godoy, gracias al apoyo de la reina Mª Luisa de Parma.
España se sumó a la llamada Guerra de Convención contra Francia una vez que la guillotina acabó con la vida del rey Luis XVI (1793). Esta guerra se divide en dos etapas: en laprimera, las tropas españolas, invaden el Rosellón y obtienen algunas victorias, y en la segunda se produce una rápida reacción francesa la cual dará la vuelta a la situación. En julio de 1795 se firma la Paz de Basilea.
2. La alianza con Francia y sus consecuencias. El desastre de Trafalgar.
En 1796, por el primer tratado de San Ildefonso, Godoy se alía con Francia, lo que provoca que en 1797 laflota española sea derrotada por la inglesa en la batalla del cabo de San Vicente; mientras tanto, la situación económica del país era desastrosa y para solucionarla se tomaron medidas drásticas como la desamortización de bienes de la iglesia.
Napoleón, que regía Francia desde 1799, supo aprovecharse de la debilidad de la monarquía española. En 1800 Napoleón firma con España el segundo tratado deSan Ildefonso, por el cual España debía declarar la guerra a Portugal, dando lugar a la Guerra de las Naranjas que finalizó con el triunfo Español.
Napoleón unió a las fuerzas navales españolas y francesas para invadir Inglaterra en la batalla de Trafalgar (1805), de la cual, España sale derrotada y sin flota, quedando las colonias españolas de América incomunicadas.
Napoleón triunfa sobreAustria y Prusia, por lo que decide rendir a Gran Bretaña a través del decreto de bloqueo continental. Para hacer efectivo el bloqueo Napoleón firmó con España el tratado de Fontainebleau (1807), por el que se autorizaba al ejército francés a atravesar España
La oposición a Godoy, a cuya cabeza estaba el mismo príncipe de Asturias, Fernando, preparó un golpe palaciego, el motín de Aranjuez (1808), queprovocó la caída de Godoy mientras Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LA LABOR DE LAS CORTES DE CÁDIZ (1812)
1. De las abdicaciones de Bayona al inicio de la Guerra de la Independencia.
Esta situación de inestabilidad en España provoca que Napoleón lleve a la familia real a la localidad francesa de Bayona donde obtiene las abdicaciones de los monarcasCarlos IV y Fernando VII.
Napoleón decidie entonces entregar el reino de España a su hermano José I, quien consigue aprobar el Estatuto de Bayona. Llega a Madrid en Julio de 1808, apoyado por los “afrancesados” creyendo que el cambio dinástico aportaría una serie de reformas en España. En cambio, la mayoría del país se puso en contra de los franceses. La lucha tuvo carácter popular, ya que las...
Regístrate para leer el documento completo.