historia

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2013
SUCRE, BOLIVIA, Y LA ESENCIA DEL LUGAR
DANIEL W. GADE

Pedro de Anzúrez funda la ciudad de Charcas. La Plata y Chuquisaca, son los otros nombres con los que se conoció a la que hoy es Sucre, capital constitucional y sede del poder judicial de Bolivia los cuales, definen las distintas etapas de su proceso histórico, charcas que corresponde al periodo prehispánico; La Plata, al virreinal. ,Chuquisaca, al emancipa torio y Sucre al republicano, Constituida la República de Bolivia, se fija su Capital en la ciudad de Sucre, que tiene una fundación en el siglo dieciséis con una fuerte tradición hispánica atado a las riquezas de plata del Potosí. Donde funciona el aparato administrativo, el gobierno central, el parlamento y el poder judicial. Sucre se convierte en el centro de losacontecimientos nacionales, y e introduce el urbanismo a finales siglo XVII y a principios del siglo XIX , como la interrelación entre el casco antiguo y zona de expansión, adquiriendo de esta manera funciones administrativas, industriales y agro, propiciando el auge de la minería con el cemento y el petróleo, en el que a su vez se desarrollan actividades educativas en todos sus niveles, en elque la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fundada en el 1624, se destaca en el proceso histórico de Bolivia . Por lo tanto la hipótesis que plantea el autor de esta investigación es probar desde la perspectiva del paisaje y personalidad geográfica la evolución del paisaje de Bolivia sucre desde el siglo 16 hasta la mitad del siglo XX.

Por lo tanto el objetivo de este artículoes evidenciar la función de la noción de "personalidad geográfica" desde el enfoque fenomenológico donde converge el espacio con el tiempo y la experiencia sin teorización abstracto o separación del sujeto objeto en el que el carácter de un lugar en particular, de la ciudad o de la región, ofrece una manera de entender el significado de un lugar, centrándose en las características específicasde la ciudad a partir de una perspectiva sobre el origen, el sentido de la evolución del paisaje y el conocimiento de la trayectoria demográfica. Sin acceso a las estadísticas, en el cual se llevó a cabo una metodología de la descripción de lugares sin recorrer a la teoría general mediante la observación del paisaje , el trabajo en los archivos , los viajes a los sitios de estudio en el campopara así conocer todos los rincones de este lugar para revelar los objetos escondidos de la experiencia cotidiana, en el que se involucran los fenómenos específicos relativos a la socialización, la comida, la religión, la salud y la muerte los cuales revelan otras dimensiones que contribuyen la personalidad geográfica de Sucre. Por consiguiente el artículo establece como conclusión que losmuseos, templos, archivos, calles, parques, plazas y paseos, guardan los testimonios de la participación que tuvo Sucre en la historia de Bolivia y América en el cual se manifiesta la esencia del lugar. Donde la descripción de la personalidad geográfica debe incluir una aclaración de la propia actitud del autor y sentimientos acerca de ese lugar. Generando de esta manera argumentos positivistas,ideológicos y teóricos que no están a favor del conocimiento basado en el lugar por ser poco científico ideográfico o relevante

En el que del autor sentimiento personal en favor de Sucre a través de cinco décadas se ha derivado del aprecio de su casco viejo como modelo urbano, de la

Tanto sobre el estudio de América Latina ha sido ignorado o desestimado porque no encaja en la visión demoda del momento. Positivistas, ideólogos y teóricos tienen cada uno a su manera, argumentó a favor de modos de pensamiento que desterró el conocimiento basado en el lugar por ser de poco científico, ideográfico o irrelevante.
. Dado que el sentido general de un lugar proviene de lo que se ha interiorizado como la preferencia, antes de la concepción y el prejuicio, cualquier intento de describir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS