Historia
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y
BIENESTAR SOCIAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
BASICA NUMERO X AMECAMECA
“2012 Año del Bicentenario del Ilustrador Mexicano´
Escuela Secundaria Técnica Industrial y comercial numero 111 Ingeniero Guillermo González Camarena
UA NUEVA VISION HISTORICA SEGÚN NUEVA HISTORIA MINIMA DEMEXICO
Elaboro: Luis Enrique Sánchez Pozos
Grado: 3º
Grupo: “A”
Asignatura: Historia de México
Valle de Chalco, México a 07 de Junio del 2012
Indice
1.-Culturas Prehispánicas
2.-La Conquista
5.-Independencia de México
9.-Gobierno de Juárez
10.-Porfiriato
11.-Maximato
12.-Gobierno de Miguel de la Madrid
Mesoamérica
.
El término fue propuesto por PaulKirchhoff, en virtud de que las culturas antiguas de los que hoy es México no pueden estudiarse desde el enfoque geográfico de la actualidad. México como formación política nace en el año 1810, con la declaración de independencia. Antes de la llegada de los españoles, el territorio estaba repartido entre más de un centenar de pueblos, muchos de ellos extintos ya. A pesar de la fragmentación política,algunos autores (como el mismo Kirchoff, Christian Duverger, y antes que ellos, Alfred Kroeber) notaron que los pueblos que se asentaron al sur de los ríos Fuerte y Pánuco compartían un conjunto de prácticas culturales que los unificaba. Entre otras cosas, la subsistencia a base de maíz, la tecnología neolítica, los sacrificios humanos con fines rituales, la construcción de centros ceremoniales y lamitología común, la numeración vigesimal y la importancia de la cuenta del tiempo, son todos ellos elementos que la mayor parte de los autores consideran como parte de lo que Duverger llama "sustrato común de Mesoamérica". Existe un acuerdo generalizado sobre la ubicación de Mesoamérica en la mitad sur de México (a partir de los ríos Sinaloa y Moctezuma-Pánuco) y una parte de América Central queincluye Guatemala, El Salvador, y el occidente de Nicaragua, Honduras y Costa Rica. No es una entidad geográfica estática a lo largo de sus 4 mil años de existencia. Sus fronteras, y en especial, la frontera norte, se contrajeron o expandieron en el transcurso de su historia, y alcanzaron su límite máximo en el Período Clásico, con el desarrollo de ciudades relacionadas con Teotihuacan en laplanicie central mexicana.
Por lo tanto se trata de un área con una geografía sumamente diversa, en la que el norte es más o menos seco, y el sur adolece exceso de lluvias. La vegetación y la fauna cambian no sólo en función de la latitud, sino también de la altitud variable de la abrupta orografía del territorio. Al cabo de unas decenas de kilómetros es posible pasar de un clima de alta montaña ala sequedad de los valles centrales de Puebla y México. En el contexto de la diversidad ecológica descrita anteriormente se desarrollaron las culturas mesoamericanas. Si bien, el medio contribuyó a la diversificación inicial de los primeros habitantes de Mesoamérica (que comenzaron a especializarse en ciertas actividades económicas acordes con los recursos disponibles de su entorno), los pueblos sevieron integrados en un proceso civilizador único que adquirió características regionales. Por ello los arqueólogos dividen Mesoamérica (con fines analíticos) en las siguientes áreas culturales:
* Guerrero: Ocupa aproximadamente el territorio del estado del mismo nombre, en el sur de México. De esta zona proceden los vestigios más antiguos de cerámica, que marca el inicio aproximado delinicio de la civilización mesoamericana.
* Occidente de México: Ocupa los actuales estados de Michoacán, Colima, Sinaloa y Nayarit, y parte de Jalisco. Aquí se desarrollaron, entre otras, las culturas Capacha (la más antigua de Mesoamérica), la Tradición de las tumbas de tiro y la cultura tarasca.
* Golfo de México: Ocupa la llanura costera del Golfo de México, y la región que en México se...
Regístrate para leer el documento completo.