Historia

Páginas: 2 (272 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
Piratas y corsarios en el golfo de México
En la época colonial en el Golfo de México hubo un intenso tráfico marítimo, navegaban gran cantidad de navíos quetransportaban a cientos de personas, mercancías y grandes riquezas entre América y Europa. Los piratas se dedicaban a robar y asaltar barcos en el mar y en las costas y loscorsarios, que también se dedicaban a robar otros navíos pero con la autorización de su nación, siempre al acecho, sabían que se transportaba cuantiosas fortunas. Los piratasno se contentaban en atacar solamente barcos que surcaban los mares; en muchas ocasiones entraban a las ciudades costeras a robar y se llevaban a mujeres. En el Golfode México las ciudades más amenazadas por los piratas, Veracruz, se construyó el fuerte de San Juan de Ulúa y la Ciudad de  Campeche fue amurallada. Los piratas queasolearon estas ciudades, los ingleses John Hawkins, Henry Morgan, el holandés “Lorencillo” y Eduward Mansvelt en muchas ocasiones las tomaron por asalto y se llevarongrandes cantidades de oro, plata y joyas. Durante tres siglos duró la dominación española en América, muchos barcos tanto españoles como piratas encontraron su fin en lasprofundidades del golfo de México y con ellos yacen cientos de tesoros todavía sumergidos.  Conocidos como piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros han sidotradicionalmente retratados como malvados, sanguinarios y en muchas ocasiones mutilados, con patas de palo, parches… Las razones pueden parecer obvias. Y es que estos personajessuponían una grave amenaza a los imperios de la Edad moderna que estaban muy ocupados saqueando el Nuevo Mundo y no tenían la intención de compartir el botín.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS