Historia

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
Universidad Tecnológica de Panamá

Sede de Chiriquí

Facultad de Sistemas Computacionales

Lic. En Redes Informáticas

Sistemas Operativos I

Trabajo de investigación:

Cloud Computing y SaaS

Profesor Elieces Guerra

Suriany Y. Caballero Sánchez

4 – 757 - 997

I Semestre

2012
Cloud Computing

Cloud Computing es una tecnología que permite obtener servicios computacionales por Internet, y nocomprar una carga de costos complejos que lo sacan del foco de su negocio.


Beneficios de Cloud Computing


Económico


Su costo se reduce considerablemente y su capital de trabajo se convierte en gasto operacional.


Se generan bajas barreras para entrar, dado que la infraestructura es proveída por un tercero y no necesita ser comprado por única vez o a medida que aumenta su demanda.


El preciose fija en base a su uso y no necesita de expertos informáticos para su implementación.


Independencia

Existe una independencia del dispositivo y la ubicación, lo que permite que los usuarios puedan acceder a los sistemas usando un navegador de Internet independiente de su ubicación geográfica y del sistema operativo o computador.

Dado que su infraestructura es otorgada por un tercero, y sepuede acceder vía Internet, los usuarios se pueden conectar en cualquier parte.


Multi Usuario

Permite compartir los recursos y costos a través de una larga cantidad de usuarios, permitiendo:

Centralización de la infraestructura en áreas de bajo costo (terrenos, electricidad, personas etc.)

Capacidad de aumentar recursos en peaks (los usuarios no necesitan de recursos extras para aumentos en susniveles de demanda)

Mejoras en la utilización y en la eficiencia de sistemas que suelen usarse en no más de un 10% a 20%.


Alta Disponibilidad

La infraestructura y arquitectura de nuestros Data Center esta especialmente diseñada con alta redundancia para asegurar una continuidad ilimitada de su servicio y de sus negocios.


Escalabilidad


Escalabilidad vía provisión de recursos on-demand deforma instantánea, en tiempo real, vía servicio individual, sin necesidad de ingenieros para los peak de demanda.

Su rendimiento esta monitoreado, con una arquitectura construida para usar servicios web como interfaz de sistema.


Reduce complejidades de Informática

Nuestras soluciones on demand no incorporan nuevas estructuras a su ambiente informático, todo lo contrario, es un servicio que secomplementa con los sistemas informáticos que ya existen en su empresa.

Esta todo entregado como un servicio on demand, así es que no existe software e infraestructura adicional que mantener.

Limitaciones

Servicios poco personalizables:

Para las pequeñas organizaciones este puede ser un punto más crítico y con mayor dificultad que los es para las grandes organizaciones, quienes cuentan con undepartamento de TI con el personal capacitado para realizar todas estas tareas de ajuste y personalización de las aplicaciones a sus necesidades. Por lo general, las aplicaciones bajo el esquema de SaaS son algo de lo que se puede disponer mas no modificar. En muchos casos las aplicaciones desarrolladas bajo demanda, a las que se tiene acceso en el modelo tradicional suelen tener una gran cantidad defuncionalidad desarrolladas específicamente para el usuario, lo cual no ocurre por lo general en la nube y esto suele ser un gran obstáculo para ser parte de la nube.

Alta latencia:

Todas las aplicaciones en la nube sufren de este problema asociado a la latencia generada por las conexiones WAN (Wide Area Network) con la que el usuario se conecta a la infraestructura de la nube. Esta restricciónhace que las aplicaciones con tareas de alto procesamiento de datos sean óptimas para usar este modelo, mientras que las aplicaciones que requieren de la transferencia de volúmenes de datos considerables o con modelos de transferencia de mensajes, de cualquier tamaño, entre varias unidades de procesamiento, no lo son debido a la latencia en las comunicaciones.





Sistema sin estado:

Todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS