historia

Páginas: 19 (4523 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX
El México de 1857 se debatió entre un forcejeo entre liberales y conservadores, los primeros aspiraban a una renovación política, los segundos por mantener sus antiguos privilegios
Ante esta situación los liberales se reúnen en la ciudad de México en un congreso constituyente para la elaboración de una nueva constitución liberal (feb. 1857). Bajo el gobierno deValentín Gómez Farías se organizó el país en una república representativa federal (19 estados, 4 territorios y un DF)
La república se dividió en un poder legislativo (diputados, senadores) y un poder ejecutivo (presidente de la república). Esta constitución incluía algunas leyes que lesionaban el interés del clero.
El clero bajo esta condición inicia una campaña en contra de todo aquelempleado o militar que jurara la constitución, bajo la pena de perder sus cargos o la excomunión.
En estas condiciones se llevan a cabo elecciones de las que resulta electo Ignacio Comonfort, y Benito Juárez como presidente de la Suprema Corte de Justicia. El presidente consideró necesario hacerle algunas reformas a la ley, incluso, hacer otra.
Estos propósitos dan lugar a los conservadores para laelaboración de un plan, “Plan de Tacubaya” en él se propone a Félix Zuloaga como presidente de los conservadores, quien iniciaría una campaña para anular la Constitución del 1857. Comonfort aceptó este plan, lo que le hizo perder su cargo.
Se inicia así la Guerra de Reforma, conocida también como la guerra de los tres años.
Como dicho plan desconoce a Comonfort y al propio Juárez comopresidente de la república, Zuloaga ocupa el palacio nacional, en tanto, Juárez se traslada a Guanajuato y luego por algunos otros estados de la República (1858-1860).
La política del gobierno conservador derogó todas las leyes liberales, nombró para enfrentar al ejército de Juárez a Luís G. Osollo.
Los liberales por su parte organizaron una alianza para sostener la constitución y combatir a losconservadores, nombraron a Anastasio Parodi como general liberal.
La política liberal Juarista viaja por toda la república estableciéndose en algunas ciudades del país. Debido a las envidias entre los conservadores se nombre a Miguel Miramón como nuevo presidente conservador, éste va a obtener algunos triunfos importantes.
A través del “Plan de navidad”, Echegaray desconoce a Zuloaga (1859)
Enel intento por acabar con Juárez atacó Veracruz en mayo de 1858, amparado por el gobierno de aquel estado (Manuel Gutiérrez Zamora).
Con la ausencia de Miramón en México, Degollado se dirigió a la capital con el intento de tomar el D.F., de repente Márquez lo atacó obligándolo a huir.
(Mártires de Tacubaya; los que apoyaron a Degollado en la ciudad de México).
LAS LEYES DE REFORMA
Elcarácter económico de dichas leyes, destruyeron el poder económico del clero.
Nacionalizó los bienes eclesiásticos y estableció la separación de la iglesia del estado, la supresión de las comunidades religiosas y la prohibición de establecer nuevos conventos.
Carácter Social:
- Estableció el matrimonio como contrato civil
- Fundó el registro civil
- Creó la ley de secularización de los cementerios- Crea la ley que reducía las festividades religiosas
- Crea la ley sobre la libertad de cultos
Consecuencias de la reforma
- Consagró definitivamente la forma de gobierno republicano.
El resultado más importante de La Reforma en lo político y en lo espiritual fue la independencia del estado con respecto al poder de la iglesia.
LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO
Al fin de laguerra de reforma Juárez convoca a elecciones en las que resulta electo para un nuevo periodo de gobierno (1861-1865).
Revisadas las finanzas advierte que el 91% es para el pago de la deuda y el restante de lo único de lo cual puede disponer; por lo que decide la suspensión del pago de la deuda externa. Situación que se aprovecha en Francia para promover una invasión a México.
Inglaterra,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS