historia

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
Organización de Países Exportadores de Petróleo
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Flag of OPEC.svg
OPEC Map.svg
Estados miembros
Antiguos estados miembros
Fundación 20 y 25 de enero de 1972 en Bagdad (Irak)
Sede Viena (Austria)
Sitio web www.opec.org
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sedeen Viena.

Fue fundada en Bagdad,(Irak) el 14 de septiembre de 1960 a raiz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo, (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y RecursosMinerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".1

La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción".2 La OPEP controla aproximadamente el 43% dela producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo.[cita requerida] Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%.[cita requerida] Además, concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.[cita requerida]

La cuota de mercado de laorganización aumentará en el futuro, ya que la Agencia Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleo convencional de los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su máximo alrededor de 2015.[cita requerida]

La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución número 6.363. LaOPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.

Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente,económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.

Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo, sobre todo en los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación y control sobre la explotación realizada en sus territorios.

Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560 millones dehabitantes.


A comienzos del año de 2007 el gobierno de Ecuador anunció la posibilidad de regresar a la organización,3 hecho que se materializó finalmente en noviembre de ese mismo año.

La OPEP vivió su primera ampliación en 30 años en enero de 2007 cuando Angola se convirtió de forma oficial en el duodécimo socio del grupo, tras pedir su ingreso en la reunión de la OPEP en Abuya (Nigeria)de diciembre de 2006 y haber sondeado al grupo en la reunión de Caracas (Venezuela) de ese mismo año.

Otros países productores de petróleo, aunque no son integrantes de la OPEP, como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto, participan regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.

La Junta de gobernadores: Está formada por altos funcionarios quedesignan cada país, que en la jerga de la OPEP se denominan gobernadores. La junta de gobernadores es un organismo que lleva el día a día de los problemas que afectan a la OPEP y preparan la agenda que resuelven los ministros.

Secretariado: El secretario general de la OPEP es el representante legal de la OPEP y su principal portavoz. Dirige el día a día del secretariado general del grupo, teniendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS