historia

Páginas: 16 (3979 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
www.hellovisitspain.com

GUÍAS DE VIAJE

LA MEZQUITA
DE CÓRDOBA

2
Guías de Viaje. La Mezquita de Córdoba

www.hellovisitspain.com

INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................. 2

PASEOS POR EL INTERIOR DE LA MEZQUITA..............13

CÓMO PLANIFICAR LA VISITA................................................. 3

LACATEDRAL................................................................14

HISTORIA........................................................................................... 5

MUSEOS DE LA MEZQUITA..........................................15

LAS ESDADES DE LA MEZQUITA............................................. 6

LAS CAPILLAS...............................................................16IMPRESCINDIBLES......................................................................10

LEYENDAS DE LA MEZQUITA.......................................17

PUERTAS Y FACHADAS.................................................11

¿SABÍAS QUÉ.................................................................17

UNA PLAZA MUY ANIMADA........................................12

UN PASEO POR LOSALREDEDORES............................18

Patio de los Naranjos

INTRODUCCIÓN
A orillas del Guadalquivir y en una ciudad tan andaluza, tan típica y tan califal como es
Córdoba, la Mezquita es una de las obras más excelsas de la arquitectura mundial de
todos los tiempos y un prodigio del arte islámico en Occidente. Fortaleza por fuera, oasis
por dentro, y en su conjunto, un placer para laimaginación. Declarada Patrimonio de la
Humanidad, fue mandada construir a mediados del siglo VIII por el emir Abd al-Rahman I
sobre el solar de una basílica visigoda. Sus sucesores se encargaron luego de embellecerla
y de ampliarla, con el apoyo de todos los grandes mandatarios mundiales, que enviaban
presentes para adornar tan fastuosa obra, hasta que adquirió su grandiosa fisonomía en
elsiglo X. Tras la conquista castellana, se insertó en el centro de sus naves una catedral
cristiana. La Mezquita, una de las más grandes del mundo tras La Meca, escribió en el libro
de las artes un conjunto de innovaciones técnicas y estéticas que inaugurarían nuevas
corrientes constructivas. Hoy es uno de los Tesoros más grandes de España.

3
Guías de Viaje. La Mezquita de Córdobawww.hellovisitspain.com

CÓMO PLANIFICAR LA VISITA
La Mezquita es uno de los monumentos más visitados de
nuestro país. Cada año acceden a su interior un millón de
personas. Los meses de marzo, abril, mayo y septiembre
concentran el mayor número de visitantes. Por el contrario,
a finales del otoño y durante el invierno en su interior prima
la soledad y el silencio.

Acceso
La entrada se realizapor tres puertas:
la del Perdón, la de Santa Catalina y la
de los Deanes, que conducen al Patio
de los Naranjos. Una vez en este hay
que dirigirse a las galerías del norte,
donde se encuentran las taquillas y
se compran las entradas. El recorrido
comienza en la Puerta de las Palmas,
continúa por la parte más antigua del
monumento -edificada en tiempos
de Abd al-Rahman I- y concluye en elcentro, donde se alza la Catedral.

Información
Mezquita de Córdoba
Teléfono: 957 47 05 12
Oficina de Turismo de Córdoba
Tel. 902 20 17 74
www.turismodecordoba.org

Entrada
Adultos: 8 €; niños de 10 a 14 años: 4
€; menores de 10 años: gratuita
Horario: de lunes a sábado, de 10 a
17,30; domingos y festivos, de 8,30
a 10 y de 14 a 17,30. A partir del mes
de marzo se amplía una horamás.

La torre-campanario se alza junto a la puerta del Perdón.

4
Guías de Viaje. La Mezquita de Córdoba

www.hellovisitspain.com

HISTORIA
A finales del año 785 el fundador de
la dinastía omeya, Abd al-Rahman
I, mandó iniciar los trabajos de la
mezquita mayor de Córdoba. Se
levantó sobre el solar de la basílica
de San Vicente, que compró a los
visigodos por cien mil dinares, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS