historia

Páginas: 2 (465 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
GUIA DE FILOSOFIA

1. ¿Qué se debe tomar en cuenta para entender a la filosofía?
2. ¿Qué caracteriza a la Filosofía?
3. ¿Qué problemas trata la filosofía?
4. ¿Qué cuestiones trata de abordar lafilosofía al relacionarse esta con el
marco social?
5. ¿Hacia dónde nos conduce la filosofía?
6. ¿Qué comprende el discurso filosófico dado el carácter que tiene la
filosofía?
7. ¿En la antiguagrecia para que se usa la palabra filosofía por primera vez?
8. ¿Quién fue el primer pensador que se llamo filósofo?
9. ¿Cuál es la condición peculiar del hombre según el filósofo español JoséOrtega y Gasset?
10. ¿Qué opinión daba Kant acerca de la filosofía?
11. ¿Qué nos sugiere el pensador Karl Jaspers acerca del filosofar?

Tema 3
12. ¿Qué circunstancias favorecieron a Grecia para sercuna de la filosofía?
13. ¿Cuáles son las condiciones de vida que le permiten al hombre dedicarse a
la filosofía?
14. ¿Qué circunstancias favorecieron a Grecia para ser cuna de la filosofíaoccidental?
15. ¿Qué acontecimientos obliga a los Jonios a emigrar?

Tema 4
16. ¿Cuál es el principal mérito de los presocráticos?
17. ¿Quiénes fueron los presocráticos?
18. ¿Con que otro nombre se leconoce al período presocrático?
19. ¿A que se le conoce como periodo cosmológico?
20. ¿Por quien es movida la primera indagación filosófica?
21. ¿A que se le conoce como Arje?
22. ¿De que hablaransiempre los presocráticos?
23. ¿Qué indagan los primeros presocráticos?

Tema 5
24. ¿Qué población es considerada la cuna de la filosofía griega?
25. ¿Dónde surgen las primeras produccionesfilosóficas?
26. ¿Cuál es el arje de Tales de Mileto?
27. ¿Personaje que mide las pirámides de Egipto a partir de su sombra?
28. ¿Cómo se llama el libro que escribe Anaximandro de Mileto?
29. ¿Cuál esel arje de Anaximandro de Mileto?
30. ¿Cómo se llama el pensador que introduce por primera vez el término de
infinito?
31. ¿Cuál es el arje de Anaxímenes?
32. ¿Qué es el hilozoísmo?

Tema 6...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS