historia

Páginas: 16 (3856 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
































La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México es la Secretaría de Estado a la que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le corresponde la dirección y el aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de la coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en la misma línea de interésdel Estado.
Mediante la coordinación de los otros organismos de la administración pública buscará el desarrollo de planes de construcciones de viviendas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Misión de la SEDESOL
Define los compromisos de la actual administración para avanzar en el logro de un efectivo desarrollo social: Formular y coordinar la política social solidaria ysubsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.
Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar









El Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas apoya a los jornaleros agrícolas y sus familias, medianteacciones orientadas a generar igualdad de oportunidades y ampliación de sus capacidades. Se entregan apoyos económicos para el desarrollo de capacidades, dirigidos a mejorar las condiciones de alimentación, salud  y educación de la población jornalera agrícola; apoyos para infraestructura; servicios de acompañamiento así como apoyos para el desarrollo de habilidades personales y sociales.


Paralas y los jornaleros agrícolas en nuestro país, las condiciones relacionadas a su actividad laboral, la necesidad de migrar para encontrar fuentes de trabajo y el rezago social en el que se encuentran, constituyen los principales factores que los caracterizan como un grupo social altamente vulnerable.
Por ello el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), contribuye al desarrollo de las ylos jornaleros agrícolas y los integrantes de su hogar mediante apoyos en alimentación, educación, promoción de los derechos humanos, infraestructura y servicios básicos.
Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola

a) Apoyos Alimenticios a las Niñas y Niños. Hasta dos alimentos diarios por una cantidad máxima de 480 pesos mensuales para niñas y niños menores de 14 años.
b) Estímulospara la Asistencia y Permanencia Escolar. Una cantidad mensual de acuerdo con el nivel escolar (a hogares que no reciben apoyo del programa Oportunidades): 170 pesos para preescolar, de 170 a 339 pesos para primaria y en secundaria de 493 a 550 pesos para hombres y de 524 a 637 para mujeres.

• Tener menos de 18 años.
• Estar inscrito en una institución de educación preescolar, primaria,secundaria o equivalente.
c) Apoyo Económico al Arribo. Se otorgará un apoyo económico de 800 pesos, hasta 3 veces al año al jefe o jefa del hogar jornalero que notifique su arribo en las mesas de atención del programa, ubicadas en los lugares de destino de la población jornalera.
Para los casos b) y c) también es necesario nombrar, por hogar, una o un representante mayor de 16 años (preferentementemujer) para que reciba los apoyos correspondientes, quien deberá acreditar su identidad y edad.
En los tres casos es necesario:
• Ser integrante de un hogar con al menos una o un jornalero agrícola.
• Proporcionar la información necesaria para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC).
• Encontrarse en unidades de trabajo para laentrega de estos apoyos directos.
2. Acciones para el Desarrollo de la Población Jornalera Agrícola
a) Servicios de Acompañamiento a la Población Jornalera Agrícola. Las y los jornaleros y sus familias reciben apoyos temporales de alojamiento, alimentación y almacenamiento de pertenencias, además de orientación e información de interés para la población jornalera, en coordinación con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS