historia

Páginas: 2 (275 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
El Renacimiento es un periodo del arte en el que surgen artistas y obras poco superables. En la arquitectura existe una ruptura con la época anterior ya que era muydifícil seguir con las iglesias góticas.
Los hombres del Renacimiento dicen que aparece una ruptura con lo anterior pero no es así del todo. Los elementosconstructivos del Renacimiento son el arco de medio punto, bóveda de cañón, frontón, órdenes clásicos, sentido muy fuerte de la proporción de la antigüedad y desarrolloextraordinario de la arquitectura civil, como por ejemplo los palacios. Estos palacios van a significar para quienes se construyen un movimiento de engrandecimiento públicoy privado. Público porque se hace para embellecer la ciudad, su dinastía y privado porque está decorado con las mejores obras de arte.
La familia más importante deFlorencia, los Médici, empiezan a invertir en arte adquiriendo prestigio por hacer eso. Esta familia encarga las obras a los mejores arquitectos y gozando de losfavores de los más grandes. Con esto se conseguía que los géneros se multiplicaran y la ciudad se embelleciera. El concepto de ciudad cambia, se convierte ahora en unpunto de reunión, de trabajo, un punto donde vivir, de práctica para los tratados. Toda ciudad ideal renacentista tiene que tener una plaza en el centro pues es unaextensión del palacio. El palacio junto con la iglesia son los dos edificios más importantes de la ciudad. Las plazas suelen ser porticadas y en el centro suelen teneruna estatua conmemorativa o una columna. El palacio en sí, deja de ser un castillo o fortaleza, porque a la ciudad ya no hay que defenderla sino embellecerla.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS