Historia

Páginas: 7 (1548 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014

España y Portugal : Modelos de Expansión :

A fines del siglo XV e inicios del siglo XVI, los marinos de Europa, especialmente españoles y portugueses, en su afán de obtener nuevas tierras y riquezas, se aventuraron por el Océano Atlántico (gracias al uso de la brújula y la pólvora) en busca de nuevas rutas hacia distintas regiones del Mundo. La navegación los llevó a descubrir nuevas rutaspara llegar al Nuevo Mundo: América, y al Lejano Oriente, como el Cabo de Buena Esperanza y Calicut, que era la ruta al “País de las Especies”. Como consecuencia de estos descubrimientos, se inicia una nueva época de rápida expansión y vigorosa colonización del Mundo. Las empresas expansionistas, tanto españolas como portuguesas, se vieron alentadas por el espíritu aventurero de los navegantes.Entre los personajes y navegantes portugueses figuran: Enrique “El Navegante” que organizó la Escuela Náutica o “Escuela de Sagres”, destinada formar pilotos y navegantes intrépidos y quienes luego navegarían por la ruta de las Indias Orientales. Otros navegantes portugueses importantes lo fueron Bartolomé Díaz y Vasco de Gama. Después de la expedición de Vasco de Gama, Portugal decidióacaparar el comercio de los mercados orientales, bloqueando así el monopolio mercantil que había estado a manos de los árabes. De Lisboa partieron otras expediciones, entre ellas: la de Pedro Álvarez Cabral, quien de manera casual descubrió las costas del Brasil; la de Francisco de Almeida, Alfonso de Alburqueque que fue el verdadero creador del Imperio Colonial portugués, bloqueando las principalesvías del monopolio mercantil de los árabes. Portugal, con dominios en África, en la India y en América (costas de Brasil) pudo realizar el tráfico de esclavos, oro y marfil en África y el de las especies en el Lejano Oriente, obteniendo cuantiosas ganancias.

En el caso de España, sus expediciones navegaron hacia el Oeste con el objetivo de buscar una ruta más corta para llegar a las IndiasOrientales. De esa manera Cristóbal Colón, con el apoyo de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel), en su primera expedición arriba las Islas Guanahani (que le denominó San Salvador) el 12 de octubre de1492 y aunque él no lo sabía, había llegado a América. Después de esta expedición, Colón realizó otras tres entre 1493 – 1532) También destacan las expediciones de los hermanos Juan y Sebastián Caboto(1497) que llegaron hasta la costa atlántica de América del Norte (Canadá y Terranova) La expedición de Vicente Yáñez Pinzón (1499) que arribó hasta la desembocadura del río Amazonas. La expedición iniciada por Hernando de Magallanes y culminada por Sebastián Elcano (1519 – 1532) denominado “Viaje de Circunnavegación”, con el cual se comprobó la esfericidad de la Tierra.





Surgimiento de laBurguesía
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que se vivía en el momento. En la actualidad es utilizado para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.
La economía de la Edad Antigua yMedia se basaba sobre todo en el trabajo rural, sin embargo no dejaba de reconocerse la existencia de otras actividades como las artesanales o comerciales. Es así como a partir del siglo XI la gente comienza a desplazarse del campo a las ciudades, originando gran cantidad de población burguesa, alguna muy enriquecida, sobre todo la constituida por los poderosos comerciantes y banqueros.
 Lasciudades surgieron en lugares donde confluía mucha gente, por ejemplo donde había puertos, o en los cruces de caminos, todos sitios atractivos para los viajeros. Las ciudades fueron fuente de dinero, y éste les permitió a sus habitantes, obtener el permiso de los señores feudales para su autogobierno. En el siglo XIV ocurrió una gran crisis rural, en la parte occidental del continente europeo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS