Historia

Páginas: 2 (469 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
INTRODUCCION

* La conquista de Honduras fue un proceso violento que comenzó después del descubrimiento por parte de Cristóbal Colón en1502 y mediante la cual, la región fue transformadadrásticamente.
* Con los aportes de la raza indígena, el español y el negro, reproduce el mestizaje que da lugar al surgimiento de nuevos grupos étnicos (mestizos, mulatos, zambos, etc.).
* Se produceun masivo exterminio de la población indígena. 50años después de la conquista esta había disminuido entre un80% y un 90%, y en algunas áreas prácticamente había desaparecido.
* España, a travésde la conquista, se apropió de los recursos naturales y el trabajo de los pueblos conquistados.
* Se introduce la propiedad privada, lo que le da origen a una sociedad clasista en donde el españoldominante y
* Su descendencia criolla se convierte en grandes propietarios de tierras, minas, encomiendas, haciendas y plantaciones y en el otro extremo los indígenas y esclavos negros dominadosy explotados quedan despojados, sin acceso a la propiedad de los medios de producción.
* Se imponen diversas formas de explotación del trabajo del indio como la esclavitud, la encomienda y elrepartimiento

En 1539 Montejo y Alvarado tuvieron serios desacuerdos sobre la región lo cual, llamó la atención de la Consejo de Indias. Montejo se fue a Chiapas, y Alvarado se convirtió en gobernadorde Honduras.[]

El 26 de octubre 1526, Diego López de Salcedo, fue nombrado por el emperador como gobernador de Honduras, en substitución de Saavedra. Los colonos españoles se rebelaron en contra desus líderes, y los indios se rebelaron contra sus patrones, y contra los malos tratos.
Luego de la muerte de Salcedo en 1530, los colonos se convirtieron en árbitros del poder. Loa colonossolicitaron a Pedro de Alvarado poner fin a la anarquía. En 1536, el caos disminuyó, y la región quedó bajo autoridad.
En 1537, Francisco de Montejo fue nombrado gobernador. Al llegar a Honduras, anuló las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS