historia
Índice
1 Evolución de los anticonceptivos hormonales de emergencia
1.1 Inicios: Estrógenos y Método de Yuzpe
1.2 Levonorgestrel
1.3 Acetato de ulipristal
1.4 Mifepristona
1.5 Meloxicam
2 Mecanismo de acción
3 Efectos secundarios
3.1 Seguridad
4 Eficacia
5 Disponibilidad internacional
5.1 ReinoUnido: 2001-2002
5.2 Estados Unidos: 2005
5.3 Francia: 2002
5.4 México: 2004
5.5 Argentina: 2006
5.6 España: 2009
5.7 Chile
5.8 Latinoamérica
6 Pastillas anticonceptivas postcoitales de dosis alta como anticonceptivo continuo
7 Ventajas y desventajas
7.1 Ventajas
7.2 Desventajas
8 Controversias
8.1 Con relación al aborto
8.2 En relación a su incremento de uso por la facilidad de acceso9 Referencias
10 Véase también
11 Enlaces externosEvolución de los anticonceptivos hormonales de emergencia[editar]
Inicios: Estrógenos y Método de Yuzpe[editar]
En la anticoncepción hormonal de emergencia, los estrógenos a altas dosis fueron el primer sistema utilizado, si bien tenían importantes efectos secundarios gastrointestinales. Posteriormente surgió el método de Yuzpe, queconsiste en el uso de grandes dosis tanto de estrógeno (aunque en menor medida) como progesterona, tomada en dos dosis en intervalos de doce horas. Esta técnica, efectiva al 75% en un uso adecuado, baja su efectividad si se retrasa su administración después del coito además de causar más efectos secundarios que el método de sólo progesterona.
Levonorgestrel[editar]
Artículo principal:Levonorgestrel
La píldora de progestágeno solo (levonorgestrel) se prescribe actualmente una sola dosis de 1,5 mg (1 pastilla de 1,5 mg. o 2 de 0,75 mg), aunque puede tomarse en dos dosis de 0,75 mg en un intervalo de 12 horas de diferencia. Está disponible en la mayoría de los países del mundo, en EE. UU. y Canadá se conoce como Plan B®, en Argentina como Segurité®, en el Reino Unido como Levonelle® y enFrancia como NorLevol®. En España la progesterona levonorgestrel se presenta como Norlevo® (Chiesi España), Postinor® (Bayer Schering Pharma) y en México se presenta como Postday® (Ifa Celtics).
El Levonorgestrel es una hormona esteroidea que previene la ovulación sin tener un efecto importante sobre el endometrio5 no siendo efectivo después de iniciada la implantación del cigoto. Ladenominación de píldora del día después resulta incorrecta ya que puede usarse durante los 3 - 5 días siguientes (72-120 horas) después del coito.6 En el prospecto informativo de Postinor (Levonorgestrel) pone: "Postinor es un anticonceptivo de urgencia que puede utilizarse dentro de las 72 horas (3 días) siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o si el método anticonceptivo habitualha fallado."7
Acetato de ulipristal[editar]
Artículo principal: Acetato de ulipristal
Comercializado desde 2009 en Europa, el Acetato de ulipristal, marca EllaOne® (HRA Pharma), se encuentra disponible en varios países europeos, entre ellos España.8 El acetato de ulipristal recibe el nombre de píldora de los cinco días después ya que es efectiva hasta 120 horas después del coito.
ElAcetato de ulipristal es considerado por Horacio Croxatto -experto en anticoncepción de emergencia y creador del implante subcutáneo-, como el anticonceptivo de urgencia no hormonal más eficaz para la mujer, siendo cinco veces más potente que el levonorgestrel en la inhibición o retraso de la ovulación. Además, y en comparación con el levonorgestrel es el triple de eficaz si se administra en lasprimeras 24 horas, y el doble si se suministra en las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección o haberse producido un fallo en el método anticonceptivo utilizado.3 1
Mifepristona[editar]
Artículo principal: Mifepristona
Las píldoras del día siguiente no deben confundirse con la mifepristona (RU486, Mifeprex), que se utiliza como "pastilla abortiva". El término...
Regístrate para leer el documento completo.