Historia

Páginas: 2 (364 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
la Ley de Reforma del Estado. Esta norma disponía, entre otras cosas, la privatización de
la mayoría de las empresas y sociedades pertenecientes al Estado, tanto las prestadoras
de serviciospúblicos (electricidad, agua, gas teléfonos) como las empresas de carácter
industrial o comercial (puertos, elevadores de granos, empresas de defensa, siderurgia,
etc.). En consecuencia, el cambio dereglas de juego hacía necesaria la redefinición de
las propias funciones de la estructura estatal, no así su fin último: el bien común. las propias funciones de la estructura estatal, no así su finúltimo: el bien común.
Por ello consideramos de suma importancia abordar el análisis de los Entes
Reguladores como manifestación de la responsabilidad del Estado respecto de su
cometido histórico,concentrado en tres grandes puntos:
a- Mantener el más bajo nivel de conflicto social frente a la expectativa de una
adecuada provisión de servicios públicos eficaz y eficiente;
b- Lograr unadecuado equilibrio entre lo público y lo privado, y
c- Desplegar acabadamente su rol estabilizador administrando lo público y
posibilitando que lo privado tenga eficacia individual y social paraque la sociedad logre
mejores satisfacciones de sus necesidades.
Teniendo en cuenta ello y buscando encontrar nuevas bases de legitimidad a las
actividades estatales de la etapa posprivatizadora,cabe preguntarnos si es eficaz el
control regulador del Estado sobre los servicios públicos cuya gestión ha privatizado a los
fines de salvaguardar al ciudadano-consumidor frente a los monopoliosnaturales.
La tarea de la organización política
La organización política en la que se desarrolla la vida del hombre ha variado
históricamente pero siempre ha mantenido una misma meta: alcanzarel bien común. Si
bien el contenido o la definición de ese fin último ha sufrido modificaciones no sólo a lo
largo del tiempo sino también de acuerdo a las características de cada comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS