Historia
El juego de Voleibol fue creado en 1.895 por WILLIAM GEORGE MORGAN, Director Físico de la Y.M.C.A., en Holyoke, Massachusetts (U.S.A.), como deporte de recreación. Un año antes de la realización de los 1ros. Juegos Olímpicos modernos desarrollados en Atenas.
“En la búsqueda de un juego conveniente, solo tomé de éste juego la idea de la red; la elevamos 6 pies y 6pulgadas del piso, “justo sobre la altura de la cabeza de un hombre”. Hubo muchos problemas para fijar las Reglas de Juego, y fue solo después de mucho tiempo cuando se logró encontrar las que hoy día se aplican.
El balón era de cuero, tenía una tripa de goma, su tamaño era entre 25 y 27 pulgadas de circunferencia y su peso estaba entre 9 y 12 onzas.
A principios de 1.896. Abril: Alfred T. Halsteadpropone “VOLLEY BALL” como el nombre para éste deporte y prepara las reglas.
Algunas de las reglas nos dan una idea de cómo se jugaba el “VOLLEYBALL” en sus primeros tiempos:
1.- EL JUEGO: debía consistir en nueve inings.
2.- LOS ININGS: un ining consistía en:
a. Cuando una persona está jugando de un lado, otra está sirviendo del otro lado.
b. Cuando tres o más jugadoresestán jugando a cada lado, se efectúan tres servicios a cada lado. El jugador continúa sirviendo hasta que la bote o cometa una falta al devolver el balón. Cada jugador debe servir por turno.
3.- EL CAMPO: medía 25 pies de ancho por 60 pies de largo.
4.- LA RED: medía 2 pies de ancho y 27 pies de largo. Se colocaba a una altura de 1,80 mts. del piso.
5.- EL BALON: debe ser de una tripa de goma,cubierta de cuero o lona. Su medida debe comprender no menos de 25 ni más de 27 pulgadas de circunferencia. Su peso deberá comprender de 9 a 12 onzas.
1955. Se crea la Federación Colombiana de Voleibol el 25 de marzo en la ciudad de Bucaramanga, ese mismo año se juega el primer campeonato nacional cuyo título correspondió, en ambas ramas, a la representación de Cundinamarca.
1957. El ComitéOlímpico Internacional (IOC) designó el voleibol como deporte olímpico, para ser incluido en los XVII Juegos Olímpicos de Tokyo, en 1964.
1996. Inclusión del Voley Playa en los Juegos Olímpicos de Atlanta (USA).
Habilidades técnicas del voleibol
1. Pase de dedos
[pic]-
-Colocarse debajo del balón y orientado hacia la dirección donde vamos a enviar el pase.
- -Piernas semiflexionadas y pies en la misma línea preferentemente.
- Dedos suficientemente abiertos, con separación especial entre pulgar e índice (formando el triángulo).
- El contacto con el balón se produce encima, delante y cerca de la frente, viendo el balón a través de la ventana triangular. No tocar el balón con la palma de la mano.
. Pase de antebrazos
[pic] [pic]- Brazos extendidos con los antebrazos a la misma altura y los codos lo más juntos posibles. Los brazos deben formar un ángulo de 90º con el tronco y de 45º con el suelo si la trayectoria lo permite.
- Hombros lo más fuera del cuerpo posible.
- El balón contacta con la parte del antebrazo más cercana a las manos. Los hombros son los que dirigen el movimiento.
. Saque de abajo- Cuerpo orientado hacia el campo, con apoyo adelantado del pie contrario al brazo que golpea el balón.
- Se produce una ligera flexión de piernas.
Fundamentos técnicos
Manejo del balón
Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado.
Saque: es la acción de poner en juego el balón.
• Golpe bajo, deantebrazos o fildeo: unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexión de las piernas, el balón es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando así un rebote vertical con una gran elevación. Es la forma habitual de realizar la recepción del saque.
• Toque de dedos o voleo: el balón se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los...
Regístrate para leer el documento completo.