historia

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Colgando sucesivas masas de un muelle se han obtenido los siguientes resultados:
Alargamiento (cm) 2 3 4 5 6
Masa colgante (g) 10 15 20 25 30
Aplicar las etapas del método científico al ejemplo dado y explicarlas.
Solución:
El planteamiento del problema parte de una observación elemental: el alargamiento de un resorte aumenta a
medida que aumenta la masa que pende de él.Eso nos permite enunciar varias hipótesis:
- La masa es proporcional al alargamiento provocado, según una relación lineal.
- La masa es proporcional al cuadrado de los alargamientos.
- Hay una relación entre masa y alargamiento pero no sigue una ley.
Para validar alguna de las hipótesis se han tomado medidas de las que resulta el cuadro dado en el problema.
Entre la realización deexperiencias (con la consiguiente toma de datos) y el enunciado de una ley científica hay
que realizar una tarea de análisis y tratamiento de los datos, a fin de establecer relaciones entre las variables.
En este caso la simple elaboración de una tabla permite establecer una relación a simple vista dado que la
segunda fila de datos se obtiene multiplicando la primera por 5, pero por lo general elsiguiente paso es la
elaboración de gráficas.
A partir de las tablas y gráficas se establece una ley que se expresa usando el lenguaje matemático, en forma de
ecuación. En nuestro caso, la hipótesis válida sería la primera.

-----Colgando sucesivas masas de un muelle se han obtenido los siguientes resultados:
Alargamiento (cm) 2 3 4 5 6
Masa colgante (g) 10 15 20 25 30
Aplicar lasetapas del método científico al ejemplo dado y explicarlas.
Solución:
El planteamiento del problema parte de una observación elemental: el alargamiento de un resorte aumenta a
medida que aumenta la masa que pende de él.
Eso nos permite enunciar varias hipótesis:
- La masa es proporcional al alargamiento provocado, según una relación lineal.
- La masa es proporcional al cuadrado de losalargamientos.
- Hay una relación entre masa y alargamiento pero no sigue una ley.
Para validar alguna de las hipótesis se han tomado medidas de las que resulta el cuadro dado en el problema.
Entre la realización de experiencias (con la consiguiente toma de datos) y el enunciado de una ley científica hay
que realizar una tarea de análisis y tratamiento de los datos, a fin de establecerrelaciones entre las variables.
En este caso la simple elaboración de una tabla permite establecer una relación a simple vista dado que la
segunda fila de datos se obtiene multiplicando la primera por 5, pero por lo general el siguiente paso es la
elaboración de gráficas.
A partir de las tablas y gráficas se establece una ley que se expresa usando el lenguaje matemático, en forma de
ecuación.En nuestro caso, la hipótesis válida sería la primera.

-----Colgando sucesivas masas de un muelle se han obtenido los siguientes resultados:
Alargamiento (cm) 2 3 4 5 6
Masa colgante (g) 10 15 20 25 30
Aplicar las etapas del método científico al ejemplo dado y explicarlas.
Solución:
El planteamiento del problema parte de una observación elemental: el alargamiento de un resorte aumentaa
medida que aumenta la masa que pende de él.
Eso nos permite enunciar varias hipótesis:
- La masa es proporcional al alargamiento provocado, según una relación lineal.
- La masa es proporcional al cuadrado de los alargamientos.
- Hay una relación entre masa y alargamiento pero no sigue una ley.
Para validar alguna de las hipótesis se han tomado medidas de las que resulta el cuadrodado en el problema.
Entre la realización de experiencias (con la consiguiente toma de datos) y el enunciado de una ley científica hay
que realizar una tarea de análisis y tratamiento de los datos, a fin de establecer relaciones entre las variables.
En este caso la simple elaboración de una tabla permite establecer una relación a simple vista dado que la
segunda fila de datos se obtiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS