Comprender los cambios ocurridos en el sistema internacional a fines de siglo, a partir de la cada de los socialismos reales en Europa y en la URSS, y del auge del neoliberalismo, considerando cmo durante el siglo XX se instala en el debate intelectual una visin crtica de los paradigmas racionalistas y se tiene una ms clara conciencia de las limitaciones de nuestra capacidad de progresar.PROFRicardo Trivio Torres Fecha 1/Agosto/2014ASIGNATURA Historia, Geografa y Ciencias SocialesESTUDIANTE CURSO 4 Medio ACONCEPTOS CLAVES Transformacin de la sociedad, cambios a nivel mundial, Capitalismo.ITEMHABILIDADES Puntaje IdealPuntaje obtenidoIExplica el ascenso de Estados Unidos como potencia hegemnica a nivel mundial, a partir de los postulados econmicos neoliberales.IIDescribe falencias delsistema capitalista y las protestas sociales surgidas en cuanto a su aplicacin en los distintos pases. Trabajo PrcticoIIIExplica los cuestionamientos a la idea del progreso ilimitado del hombre, planteado desde la visin de fines del siglo XX y principios del XXI.IVSintetiza elementos caractersticos de las ltimas dcadas en la evolucin de la humanidad.TOTALESCALIFICACINNOMBRE Y FIRMA DELAPODERADOINSTRUCCIONES Lea comprensivamente cada pregunta y registre la alternativa correcta en la hoja de respuestas. No se revisan alternativas registradas fuera de la hoja de respuestas. El tiempo para realizar esta evaluacin es de mnimo 0100 y mximo 0115 horas. INSTRUCCIONES Lee comprensivamente cada pregunta de acuerdo a la habilidad que se mide para cada una de ellas selecciona y encierra laalternativa correcta. Cada respuesta correcta equivale a 1 punto. HABILIDAD I (Anexo N1) 1.- La hegemona estadounidense se sustent en a) El respeto y no intervencin de Estados Unidos en la situacin de Medio Oriente. b) La total apertura de los mercados internacionales. c) El absoluto control estadounidense de los pozos petrolferos de medio oriente. d) La decidida ayuda norteamericana a Irak. e) La prdidade influencia norteamericana en cuanto al control de los precios del petrleo. 2.- Rasgo distintivo del neoliberalismo econmico consiste en que a) Los gobiernos tienen mayor control de las crisis econmicas internacionales. b) Las actividades de las bolsas de valores han perdido importancia. c) Las comunicaciones han adquirido creciente relevancia. d) Los mercados se protegen eficientemente frentea la influencia de los agentes econmicos internacionales. e) Los pases han abandonado el ahorro energtico. 3.- El predominio neoliberal se basa en a) El abandono de las bolsas de valores. b) El rechazo a la globalizacin econmica. c) El alza constante de los precios del petrleo. d) La proteccin que da Estados Unidos a los pases del Medio Oriente. e) El control de los mercados internacionales.INSTRUCCIONES A partir de la habilidad correspondiente, conteste las preguntas y realice las actividades que a continuacin se le presentan, considerando las respectivas asignaciones de puntos. 4.- Explique brevemente alguna medida adoptada por Estados Unidos para asegurar su hegemona. 5 puntos (Redaccin 2 puntos Argumentacin 3 puntos) 5.- Cmo se expresa el sistema econmico neoliberal 5 puntos(Redaccin 2 puntos Argumentacin 3 puntos) INSTRUCCIONES Lee comprensivamente cada pregunta de acuerdo a la habilidad que se mide para cada una de ellas selecciona y encierra la alternativa correcta. Cada respuesta correcta equivale a 1 punto. HABILIDAD II (Anexo N 1) 6.- Acerca del neoliberalismo, debemos destacar que a) Tiende a crear ms pobreza. b) Disminuye las diferencias entre ricos y pobres. c)Favorece a todos los pases, en general. d) Fortalece el control que tienen los distintos gobiernos. e) Acrecienta la dependencia de la economa internacional. 7.- En cuanto a la situacin de las riquezas, el sistema neoliberal a) Redistribuye las utilidades uniformemente. b) Blinda a las diversas economas muy anticipadamente. c) Vuelve necesario disear polticas estatales ms eficientes. d) Tiende...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.