Historia

Páginas: 6 (1262 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
Los orgenes de la civilizacin griega estaran en la isla de Creta, al sureste del Peloponeso, a partir del 2100 a. C. aproximadamente, donde se desarrolla la civilizacin Minoica, nombre tomado del legendario Rey Minos, que se asocia a la leyenda del Laberinto y el Minotauro. Los Aqueos, pueblo guerrero invade y somete por las armas a los cretenses y luego extienden su dominio a la pennsula delPeloponeso, pero lentamente se transculturizan y adoptan la cultura helnica, es el tiempo de los Reyes Guerreros, hechos hermosamente relatados por Homero, en la Ilada y la Odisea, como por ejemplo la guerra de Troya. Luego otros pueblos invaden la pennsula de los Balcanes, ocupando diversos territorios de Grecia y Asia Menor, siendo los principales los eolios, los jonios y los dorios. Entre lossiglos VIII y V a.C. la Pennsula de los balcanes se hace insuficiente para contener y alimentar a la creciente poblacin helnica, por lo que comienza la migracin y el poblamiento paulatino de todas las costas del mar mediterrneo. Debido a su gran preparacin los griegos influyen enormemente en los pueblos vecinos quienes empiezan a transculturizarse utilizando elementos de la cultura griega. Es as comolas antiguas polis pasan a convertirse en Metrpolis (Ciudad Madre) de las nuevas polis, pero estas no tienen ningn tipo de dependencia a no ser de carcter afectivo o que realizan comercio mutuamente. La regin hoy da llamada Grecia no parece haber sido en la antigedad habitada de un modo estable por el contrario, eran en ella frecuentes las migraciones, y sus habitantes abandonaban sin dificultadel territorio bajo el impulso de inmigrantes cada vez ms numerosos no exista el comercio, no haba seguridad ni en las comunicaciones terrestres ni martimas cada tribu trabajaba sus propios campos slo para subsistir no disponan de dinero ni cultivaban la tierra, porque nunca saban si caera sobre ellos un invasor que, al estar sin la proteccin de unas murallas, se los arrebatara todo la seguridad deque en cualquier otra gente podran hallar el alimento necesario para cada da, unido a las dems circunstancias, fomentaba en ellos una constante emigracin, y por este mismo hecho no se distinguan ni por la importancia de sus ciudades ni por cualquier otro signo de poder. Eran sobre todo las regiones ms ricas las que cambiaban de poblacin con mayor frecuencia, como, por ejemplo, lo que hoy se llamaBeocia y Tesalia, y la mayor parte del Peloponeso, a excepcin de Arcadia en suma, los pases ms frtiles. La feracidad del suelo aumentaba la fortuna de algunos individuos, lo que provocaba revueltas que eran la causa de su ruina, hecho que los expona an ms a los ataques de pueblos de otra raza. Por lo menos el tica, debido a la pobreza de su suelo, se vio durante mucho tiempo libre de discordias,y ello determin que fuera ocupada siempre por los mismos habitantes. Es una confirmacin importante el hecho de que las restantes regiones, en razn de los constantes cambios de poblacin que sufran, no crecieron en la misma medida. En efecto, de entre los individuos que, por causa de las guerras o de las luchas intestinas, eran desterrados de las dems regiones de Grecia, los ms poderosos acudan aAtenas en busca de asilo, por considerarla un lugar seguro. Y, a medida que iban adquiriendo la ciudadana, fueron engrosando an ms la poblacin de la ciudad, hasta tal grado que, ms tarde, tuvieron que enviar colonias a Jonia, por entender que el tica ya no tena suficiente capacidad. Prueba, tambin importante, de la pobreza de la antigua Grecia es el hecho de que, con anterioridad a las guerrastroyanas, no parece que hubiese llevado a cabo ninguna accin militar en comn. Es ms, a m entender, ni siquiera se aplicaba entonces el nombre de Helenos al pas entero, y que antes de Helen, hijo, del Deucalin, ni tan solo exista ese nombre, sino que cada pueblo daba el suyo a cada regin particular, y el de los Pelasgos era el ms extendido. Pero una vez Helen y sus hijos hubieron impuesto su supremaca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS