historia

Páginas: 2 (305 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
Con  el descubrimiento y conquista  de los españoles, México vivió  grandes cambios en todos sus ámbitos,  entre los que se pueden mencionar:  


* Aspecto Social:

1) Españoles peninsulares.Inmigrantes de Europa que llegaron al nuevo mundo en calidad de exploradores, poseían altos cargos.

2) Criollos. Hijos de españoles nacidos en América, gente con educación y cultura  la cual  nopodían ocupar  altos cargos en el gobierno  debido a su origen. (Docentes, sacerdotes, comerciantes, etc.)

3) Mestizos. Hijo de español con indígena, no podían disponer de armas ni de cultura, eranocupados como  criados, lacayos, amas de llaves o niñeras. 

4) Indígenas. Con la conquista española se convirtieron en  siervos, su obligación era producir riqueza. 

5) Negros. Procedían de África,fueron tratados como esclavos. 

6) Castas. Combinación de  razas.
Mestizo – Español= Castizo
Español- Negro= Mulato
Mulato – Español= Morisco


* Aspecto Político.
a) Monarquía. Estaba cargo del Rey  o monarca, tenía el poder absoluto. 

b) Patronato Regio. Organismo religioso representado por el papa.

c) Real Consejo de Indias.- Organismo cuya función era asesorar al monarca enasuntos de España con la Nueva España.

d) Virrey. Representante  personal del rey en la Nueva España. 

e) Real Audiencia. Organismo  religioso de la Nueva  España cuya función era evitar abusos alos indígenas y atender los asuntos relacionados con  la educación.  
  
f) Real Hacienda. Organismo de la Nueva  España que controlaba los ingresos 

g) Funcionarios Menores. Gobernadores de lasciudades responsables del mantenimiento,  gobierno y administración de sus localidades.


*Aspecto religioso y Educativo.

La educación fue impartida por  los frailes (Franciscanos, agustinos,dieguinos, carmelitas, mercedarios, filipenses y jesuitas).

Estaba dirigida a los indios según su estatus social:

Indios nobles: 
a) Lugar: Escuelas 
b) Enseñanza: doctrina, lectura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS