historia

Páginas: 8 (1920 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
90

ALMANAQUE DEL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO

"La vida y los sueños son las hojas de
un mismo libro", decía Schopenhauer, y
en esa frase se resume, en buena parte, la
mística del Carnaval, de esa genuina pasión de multitudes cuyos orígenes se pierden en las brumas de la historia y que eo
nuestro país forma parte de las más hondas y arraigadas tradiciones.
Una suerte de comunión íntima,enraizada hasta lo más profundo del sentimiento, trazando la mística de Momo, el
Dios de la burla y el sarcasmo, que a través de los tiempos se fue amollando en
su puntúa! reinado de un mes al año hasfa
convertirse, sin duda alguna, en aígo que
identifica en la vertiente popular al uruguayo medio.
La cadencia callejera y rumorosa del
Carnaval, la magia del fútbol en un macramé de lujo, eltango traduciendo las
alegrías y Jas tristezas, las quimeras y las
frustraciones, los sueños y las desesperanzas del hombre rioplaiense y esa semana
criolla de la eterna lid de! coraje entre e!
paisanaje bravio y el bagual indómito renovando una fiesta que trae el hálito telúrico del campo a la ciudad.
Facetas distintas pero unidas por el común denominador de la vibración y el
fervorcaJIejeros que hacen a una forma
de sentir, de emocionarse al compás de
capítulos que forman parte de nuestras
propias vidas.

Por Nelson Domínguez

23
' grotesco, crilíca. chispa callejera,
'
P ^rdia y en ddefinitiva
el mensaje murgucro que
fiii
crónica oral" de cada ano cuando febrero
carnavalea.
Subíanlos corriendo a los labiados
la digna comisión
aquel cuplé y la retirada
rodias deocasión...". EE recuerdo
•s labiados y una imagen que parece
n el tiempo.
re

Piqu liei1esi" candombero, con la lonja que es
..... ., e "f' ancesifo. y en primer plano ¡a '"mama
>' cl "sramiUero-, figuras clásicas de la
irsa lubola. Dc-íde una esquina sin tiempo el
a
™"ílo" sigue dando el tono.

...eterno
universo de
sueños
trazando
una mística
de pasión
popular
"El mundo todo esmáscaras; todo el
año es Carnaval", decía hace un siglo y
medio Mariano José de Larra en uno de
sus agudos artículos de costumbres y sin
entrar en polémicas sobre si esa visión
pesimista es en alguna forma válida debe-

ALMANAQUE DEL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO

En el vuelo de la nostalgia una de las nunca olvidadas y no menos espectaculares iluminaciones t
avenida 18 de Julio duranteel desfile.

mas convenir, eso sí, con Ibsen cuando
expresaba con su lenguaje franco, entrañable, que la vida es un juego en grande.
Cada Carnaval, por encima de lodo, es
un capíiuio en pequeño de nuestra propia
exisiencia: una anécdota sin duplicado
posible que cada doce meses se enlaza
con las anteriores y va formando ese libro
nunca impreso, pero siempre vigente, de
la propia razón deser y sentir del hombre
en su óptica popular.
Significa, para traer al recuerdo una
frase del inolvidable Julián Centeya,
hombre de la poesía esquinera, de la alta
noche y el chamuyo lunfardesco, el retorno a "la dimensión universa! del barrio"
que siempre se lleva atesorado en el
corazón.
Porque si el tiempo es olvido y es memoria, como quería Jorge Luis Borges, el
Carnaval es una, yotra, y Otra vez, por
siempre, esa traviesa serpentina de suave
nostalgia, de cálida melancolía que no es
tristeza, como algunos podrían equivoca-

damente a nuestro juicio supone
sensibilidad y ternura.
Ya lo decía el inolvidable Jubo E. i
rez, "Peloduro", maestro de la carie
y la crónica costumbrista de raza cu
en sus celebradas "Charlas con Jü
lio" expresaba entre otras cosas quel
tasgeneraciones que vienen empujaB|
nos desde que nosotros, Juíinju
dejamos por imposible la misma nov
ría han de venir preguntándose raienfl
crecen, se defraudan y desembocan •
hipocondría: ¿qué es el Carnaval?tomas toda la sopa (dice una madre '
cierto vareliano concepto de la docen
maternal) si no tomas toda la sopa. nO
llevo luego al Carnaval. Y el
toma toda la sopa ese día, un año y<...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS