historia

Páginas: 24 (5883 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Med Int Mex 2013;29:495-503

Artículo de revisión

Periodontitis crónica: ¿un factor de riesgo cardiovascular?
Salvador Fonseca-Reyes1

RESUMEN

ABSTRACT

La periodontitis es una familia de enfermedades que afectan las
estructuras de apoyo del diente ocasionada por infecciones sostenidas por patógenos periodontales: Porphyromonas gingivalis,
Treponema denticola, Aggregatibacteractinomycetemcomitans,
Tannerela forsythia, Prevotella intermedia, que destruyen los tejidos blandos y duros, la movilidad dental y, con el tiempo, causan la
pérdida de piezas dentales. La evidencia proveniente de estudios
epidemiológicos observacionales sugiere que la enfermedad
periodontal se asocia, independientemente, con la enfermedad
aterosclerosa vascular. A pesar de que esta fuerza deasociación
es aún modesta, los hallazgos no pueden vincularse sólo con los
efectos de variables confusoras. Existe evidencia para apoyar la
factibilidad de la relación y, más aún, se han delineado algunas de
las vías fisiopatológicas. Estos mecanismos incluyen inflamación
sistémica, mimetismo molecular, bacteriemia e infección vascular
por patógenos periodontales. La relación entre periodontitisy
ateroesclerosis tiene gran relevancia, esto por la alta incidencia de
ambas alteraciones, el alto costo para la sociedad y su potencial
repercusión en la salud pública.

Periodontitis is a family of diseases that affect structures supporting the teeth caused by infections sustained by periodontal pathogens such as Porphyromonas gingivalis, Treponema
denticola, Aggregatibacteractinomycetemcomitans, Tannerela
forsythia, Prevotella intermedia which lead to soft and hard
tissue destruction, dental mobility, and over time the loss
of dental pieces. Evidence from observational epidemiologic
studies suggests that periodontal disease is independently
associated with atherosclerotic vascular disease. Despite the
fact that the strength of association is still modest, the findingscannot be ascribed solely to the effects of confounders.
There is evidence to support the plausibility of the relation and
have even outlined some of the pathophysiological pathways.
These mechanisms include systemic inflammation, molecular
mimicry, bacteremia and vascular infection by periodontal
pathogens. The relation between periodontitis and atherosclerosis has great relevance, given thehigh incidence of both
disorders, elevated cost to society and potential impact on
public health.

Palabras clave: periodontitis, síndrome metabólico, inflamación.

Key words: periodontitis, inflammation, cardiovascular risk.

1




Clínica de Hipertensión Arterial, Instituto de Investigación
Cardiovascular.
Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, Universidad de Guadalajara,Guadalajara Jal.

Correspondencia: Dr. Salvador Fonseca Reyes
Salvador Quevedo y Zubieta 750
44340 Guadalajara, Jalisco
lashmexsfr@gmail.com
Recibido: 14 de febrero 2013
Aceptado: mayo 2013
Este artículo debe citarse como: Fonseca-Reyes S. Periodontitis crónica: ¿un factor de riesgo cardiovascular? Med Int Mex
2013;29:495-503.

a salud bucal es un componente importante de la
salud general y,por tanto, su alteración repercute
en el bienestar y funcionamiento del individuo.
Por desgracia, las enfermedades bucales son un gran
problema de salud pública en todo el mundo, por su magnitud y repercusión en la calidad de vida de personas y
comunidades.1 Recientemente se estudiaron los trastornos
periodontales derivados de la mala higiene oral y su relación con la patología aterosclerosa ocardiovascular. A
diferencia de otros factores de riesgo de eventos cardiovasculares claramente evidentes, como la obesidad, diabetes
mellitus, tabaquismo o síntomas como la angina, la perio-

L

Medicina Interna de México Volumen 29, núm. 5, septiembre-octubre, 2013

495

Fonseca-Reyes S

dontitis crónica, por lo general, es asintomática y permite
que muchos de ellos padezcan los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS