historia

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Nombre común
Borojó
Nombre científico
 Borojoa patinoi
familia
Rubiaceae
origen
America del sur
Descripción





El árbol de borojo mide  3-6 m de altura, la fruta, tiene de 7 a 12 cm de diámetro, es de verde a marrón. Se recoge del suelo al madurar completamente. Pesa entre 740 y 1.000 gramos, de los cuales son con pulpa el 88%. Esta planta es. Dioica quiere decir que la florfemenina está en un árbol y la flor masculina en otro. Es originario del bosque húmedo tropical del Pacífico de Panamá y el occidente de  Colombia (Chocó).
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se asume como originario del Amazonas, donde se localiza la mayor cantidad de especies reportadas. En el Amazonas brasilero existen cinco especies, entre las que se encuentra el borojo sorbilis, una de lasespecies más típicas. También se pueden encontrar en el Darién panameño con dos especies, el borojo panamensis y el borojo atlantisensis, o como lo llaman los indígenas emberá: borojo pichí, que significa que es pequeño. Otras de las especies típicas del género son el borojo patinoi cuatrecasas, que se encuentra en Colombia. Se encuentra de forma silvestre y cultivado comercialmente. Entre 1948 y 1951 sehace el descubrimiento de la especie desde el punto de vista botánico y taxonómico, por el doctor Víctor Manuel Patiño, quien recoge las especie en el Chocó y la lleva donde doctor José Cuatrecasas, sacerdote jesuita, profesor de taxonomía de la Universidad de Colombia, que lo clasifica, y lo denomina Borojoa patinoi, en respeto al Dr. Patiño. Pero Cuatrecasas descubre que no solo la especie esnueva para la ciencia, sino también el género. Mas tarde en 1953 en Brasil es reclasificada la especie. El género borojo tiene la característica de que el tejido placentario no tiene divisiones ni tejido ninguno, es
connivente y convergente. Esa característica hace que ese género sea específico. A partir de ahí es aceptado universalmente.
CARACTERÍSTICAS
La planta del Borojo alcanza una alturade 3 a 6 metros y es muy antiguo, de especie dioica, más atrasada que las hermafroditas, en términos evolutivos de las especies. Esto significa que la flor femenina está en un árbol y la flor masculina en otro. La mayoría de las especies de este tipo han desparecido, ha podido llegar hasta nuestros días solamente por la acción del hombre por conservarla.
La fruta tiene de 7 a 12 centímetros dediámetro, es de color verde y cambia a chocolate cuando madura; la pulpa es de color achocolatado, ácida, y densa, consistiendo principalmente de fructosa y glucosa de alto contenido proteínico. Posee un número variable de semillas entre 90 a 600 por fruta. Se considera maduro cuando cae al suelo, y la forma de recolección es manual. Son frutas que alcanzan hasta las cuatro libras de peso.
No produceefectos secundarios conocidos ni dependencias. Por tratarse de un fruto natural, el Borojo no registra rastros en la sangre, lo cual es importante para la práctica de deportes a nivel profesional, en donde existen controles arduos de sustancias. El efecto energético que brinda, no es similar al de la cafeína o Guaraná. Los indígenas de las selvas del Darien, en Panamá, lo utilizan como alimento ymedicina. Es un energético natural y les ayuda a realizar caminatas bajo las altas temperaturas, subir montes, recorrer selvas y llegar al límite de su fortaleza.
El borojo presenta grandes cantidades de minerales en los que se incluyen el potasio, fosforado, calcio y el magnesio. Estos macro minerales son necesarios para mantener las funciones centrales del cuerpo, para reducir enfermedades ypara la regeneración y el crecimiento de las células del cuerpo. También contiene aminoácidos como la lisina, tiroxina, leucina, y valina, aminoácidos esenciales, que son los componentes de la proteína y críticos para el funcionamiento sano, que no son producidos por el cuerpo y por lo tanto se deben proveer en la dieta.
PROPIEDADES
El fruto del Borojo fisiológicamente maduro, presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS