historia

Páginas: 24 (5927 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
CAPITULO PRIMERO: UN CRECIMIENTO ECONÓMICO FORMIDABLE A PARTIR DEL TRABAJO INDUSTRIAL: LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INDUSTRALIZACIÓN. LOS INICIOS DEL SISTEMA CAPITALISTA LIBERAL CLÁSICO Y LA FORMACIÓN DE LOS MERCADOS LABORALES.

Entre 1780 y 1850, en menos de tres generaciones, Gran Bretaña experimentó una gigantesca ruptura sin precedentes en la historia de la humanidad que latransformó totalmente a ella misma y, cual fenómeno planetario, al resto del mundo: La primera Revolución Industrial. El ciclo del cambio completo se cerró en los primeros decenios del siglo XX.
Una nueva realidad socioeconómica, funcional y operativa se abría paso como un torrente para desplazar a la del Antiguo Régimen: el capitalismo industrial, los cambios que se produjeron radicó en que fueron decarácter cuantitativo y de naturaleza cualitativa. Esta nueva realidad se anclaba en tres estructuras dinámicas relacionadas entre sí.
La primera estructura formada por la eclosión de un enjambre de inventos e innovaciones tecnológicas cuya difusión creó una nueva función productiva.
La segunda estructura se formó paralelamente y consistió en un conjunto de profundos y complejos cambios en elentremando socioeconómico, político, institucional, en el de las ideologías y en la teoría económica.
Y en tercer lugar, y como consecuencia de las transformaciones tecnológicas y económicosociales británicas, preludio de la actual globalización o mundialización económica. Los cambios abrían una nueva era en la que se produjo un rápido incremento de la productividad y de la renta por persona, ypor primera vez en la historia, el aumento de la población no anuló el incremento sostenido del crecimiento económico.
En relación con el conjunto de los avances tecnológicos de la Primera Revolución industrial subrayemos dos aspectos. Primero, que contribuyeron decisivamente al revelo de la estructura feudal anterior por una nueva capitalista en un periodo de aproximadamente un siglo. Así que notodos los inventos y las innovaciones se realizaron al mismo tiempo ni en todos los sectores productivos. En algunas ramas se destruyeron oficios, mientras que en otras se crearon nuevos empleos.
La industria británica textil del algodón fue el sector paradigmático que puso en evidencia el nuevo modo de producción, es decir, el sistema fabril y en donde se experimentaron con mayor rapidez y másclaramente los cambios en su estructura tecnológica. La moderna fábrica era una unidad de producción concentrada que agrupaba a los trabajadores bajo supervisión y que estaba movida por una fuente de energía central. Los rasgos más característicos de las nuevas fábricas eran tres: una, la sustitución de la pericia y el esfuerzo humano por máquinas rápidas, regulares, precisas, continuas; dos, elreemplazo de las fuentes de energía animales por fuentes inanimadas. Con bastante lógica se ha sostenido que el primer motor de la Revolución industrial británica fue una actividad, la industria textil, destinada a producir bienes de consumo.
Los progresos en el sector del hilado provocaron un cuello de botella en la tejeduría. Los telares, que seguían siendo manuales, no absorbían todo el hiladoproducido. La solución momentánea fue la exportación del excedente a otros países europeos más retrasados en estas técnicas, lo que provocó la ruina de empresarios y la pérdida de empleo de muchos obreros, en el continente.
Sin embargo ¿no parece extraño que se desarrollara extraordinariamente la industria del algodón en un país que no produce la materia prima? ¿Por qué las grandes innovaciones seprodujeron precisamente es el sector del algodón? Al fin y al cabo la planta del algodón no se podía cultivar en las islas británicas y el algodón que se hilaba y tejía llegaba de la India, Egipto, Malta y Estados Unidos. Gran Bretaña había importado tradicionalmente los calicós o indianas hechas de algodón, que gozaban de una gran aceptación por ser tejidos suaves, frescos y lavables. Dentro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS