Historia
Los actuales escenarios regionales, nacionales e internacionales se caracterizan por los acelerados cambios en los ámbitos económico, social, cultural, científico, y tecnológico quese han llevando a cabo de sucesos importantes a lo largo de la historia.
En el pasado existieron ideas que dividían a México pero lograron consolidarse para formar a México como una nación.
Elliberalismo político es en muchos aspectos ambivalentes, por no presentar como problemática la relación de los derechos políticos y personales, por un lado, y los derechos económicos de la propiedadprivada por el otro.
La política liberal tuvo su apogeo en el siglo XIX, cuando los partidos liberales triunfaron en las selecciones limitadas.
En el contexto político se denomina conservadurismo aaquellas doctrinas, corrientes, opiniones y posicionamientos que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales. En lo económico, los conservadoreshistóricamente se posicionaron como proteccionistas en oposición al librecambismo económico
Después de la revolución de independencia, México experimento una terrible crisis económica en sus finanzas, elgobierno, y su estructura se hallaba prácticamente desmantelada. El nacionalismo cobra sentido justamente en la medida en que México experimentaba la política imperialista.
Justificación
Elsiguiente trabajo realizado a continuación es una monografía de los temas; Las ideologías que formaron a México como estado/nación. Las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.En el cual se describen los sucesos que marcaron la historia de México y ayudaron a la independencia de México.
Nos ayudara a entender todas las dificultades que hubieron y como fueron resueltaspor los héroes de independencia que nosotros conocemos ahora, es una guía de ayuda para recordar y saber lo importante que es la independencia de México y como se fue formando en un país....
Regístrate para leer el documento completo.