Historia
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
AREA DE EDUCACIÒN, PEDAGOGIA, DIDACTICA Y NUEVEAS TECNOLOGIAS
INTRODUCCIÒN A LA PEDAGOGIA.
Juan Carlos Cárdenas
Fecha: 27/11/2012
Definición de conceptos: educación, pedagogía y didáctica
La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir,la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Hay tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos,academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas,y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Esta misma idea la comparte la doctora Olga Lucía Zuluaga que ve la pedagogía como una disciplina que esta en constante búsqueda de nuevos conocimientos sobre nuevas formas de aplicar la enseñanza en la educación. Por lo tanto, podemos decir que la pedagogía es la ciencia de la educación.
La didáctica es aquella que se ocupa delas técnicas y métodos de enseñanza, y esta destinada a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657. Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular losprocesos de enseñanza y aprendizaje.
El surgimiento de la pedagogía tiene sus orígenes en Grecia, en donde la pedagogía se desligo de la educación, o sea “que la pedagogía nació separada de la educación como si fuera otra cosa”. (Humberto. Educación tradicional y pedagogía critica, pág. 6. 2001-2002) En Grecia la pedagogía fue entendida como “conducción”, y algunos esclavos eran pedagogos, estos seencargaban de conducir al niño a la escuela. Y el maestro no conducía, enseñaba, instruía en el idioma griego, la música y la aritmética; también se educaba el cuerpo de los niños por medio de la gimnasia, boxeo y lucha. Cuando los niños llegaban a la adolescencia entraban a las Efebías –institutos de educación para la vida militar, el aprendizaje de los libros clásicos, Homero, Hesíodo, y laeducación moral. Todas estas funciones, acciones y conducciones, los griegos lo llamaban paideia, o sea la educación como cultura.
“En el siglo I d.C. la pedagogía adquirió un nuevo sentido, ya no era conducción hacia el foro sino hacia formación en la vida espiritual”. (Humberto. Pág. 7) La pedagogía paso de ser una acción cotidiana, domestica y civil, a ser una función religiosa, sagrada yespiritual. En la edad media, siglo XVI, la pedagogía dejo de ser conducción, formación interior, y paso a ser educación de los hombres en la escuela, y la persona encargada de enseñar en sitios cerrados era llamado maestro -este utilizaba el método de enseñanza o didáctica- este método se enseñaba a las personas que querían ser maestros en escuelas especializadas llamadas Normales, por lo tantomaestro era aquel que sabia explicar y enseñar el método (didáctica). El método con el que se enseñaba le permitía a las personas: pensar, antes de actuar. En el siglo XVII, la pedagogía y el pedagogo cambiaron de sentido nuevamente; para Locke la pedagogía era una serie de pensamientos sobre la educación que servían para que el hombre llegara a ser hombre educado. El planteo que para llegar a...
Regístrate para leer el documento completo.