Historia

Páginas: 2 (371 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
Politización Prensa & Folletería
Las caricaturas políticas que aparecen en los diarios de las críticas que hacen las editoriales a la política se ejercía desde la época colonial & se incrementódurante el siglo XIX.
El periodismo político que se difunde en la prensa  y los medios de comunicación no constituye una práctica reciente se ejercía desde la etapa colonial del siglo XIX.
En efectoes indudable que los escritores  y periodistas de entonces ya fueran de ideas monárquicas o republicanas, federalistas o centralistas se politizaron es decir adquirieron una enorme concienciapolíticas expresaron sus ideas en folletos y periódicos a través de los cuales politizaron a la población.
La politización fomento a la vez el desarrollo de una  cultura y una conciencia propiamente nacional.El periodismo sobre todo en la mitad del siglo XIX se convirtió en una propaganda política sumamente  comprometida y nacionalista.
 Cuando Porfirio Díaz llegó al poder se enfrentó con un periodismocombativo al que intento neutralizar con ayuda económica a los periódicos y favores a los escritores de esa forma elimino el periodismo crítico y opositor y creo una prensa oficial.
Medianteperiódicos, como El Siglo XIX, El Sol o Monitor Republicano diversos intelectuales y políticos mexicanos expresaron sus ideas sobre cómo debía organizarse política y socialmente el país y dieron aconocer sus opiniones sobre los problemas que aquejaban a la nación. También eran el medio para difundir algunas de las costumbres, gustos y tradiciones más representativas de la época.
En el transcursodel siglo se publicaron diversos periódicos, pero fue hasta finales del siglo XIX cuando surgió en México la prensa como tal, gracias a la modernización tanto del formato periodístico como de losmecanismos de impresión
El enfrentamiento entre distintos proyectos políticos llevó a la proliferación de folletos y pasquines con opiniones sobre la situación política nacional. A partir de ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS