historia
Distinguido participante,
Luego de investigar, en el libro básico de la asignatura y leyes complementarias, acerca del Divorcio, la Filiación, el reconocimiento y desconocimiento de ésta; y la adopción, realice la siguiente actividad:
Construir entre todos (de manera colaborativa) una Wiki que contenga lo siguiente:
a)Las causas de divorcio.
b)Los pasos para realizar unprocedimiento de divorcio por mutuo consentimiento.
c)Los pasos para la el procedimiento de divorcio por incompatibilidad de caracteres.
d)Definición de filiación;
e)La importancia actual de la “legitimación” de hijos;
f)Los pasos para las demandas de reconocimiento, desconocimiento o reclamación de paternidad.
g)Los caracteres del reconocimiento de paternidad.
h)Elaboración de un cuadro sinópticoen que se destaquen:
-Los requisitos exigidos en cuanto al adoptante y el adoptado;
-Tipos de adopción;
-Los pasos para realizar el procedimiento de adopción;
-¿Cuáles son los efectos de la sentencia de adopción?
a)
I. La infidelidad sexual;
II. El hecho de que alguno de los cónyuges tenga un hijo, durante el matrimonio, concebido antes de celebrarse éste, con persona diversa a suconsorte. Para que proceda la acción en el caso de la mujer es necesario que lo anterior sea declarado judicialmente; y tratándose del cónyuge varón se requiere que este sea condenado en juicio de reconocimiento de paternidad;
III. La propuesta de un cónyuge para prostituir a su consorte, sea que lo haya hecho directamente o consienta en ello por cualquier causa;
IV. La incitación o laviolencia hecha por un cónyuge al otro, para cometer algún delito;
V. Los actos inmorales ejecutados por el marido o la mujer con el fin de corromper a los hijos, tanto los de matrimonio como los de uno solo de los cónyuges, así como la tolerancia en su corrupción. La tolerancia debe ser de actos positivos y no por omisión;
VI. Padecer alguna enfermedad crónica o incurable que sea además contagiosao hereditaria, que ponga en peligro la vida del otro cónyuge y que se prolongue por más de dos años;
VII. Padecer enajenación psíquica incurable declarada judicialmente;
VIII. La separación del hogar conyugal por más de seis meses, sin causa justificada;
IX. La separación del hogar conyugal por más de un año sin el consentimiento del otro consorte.
b) El divorcio por mutuoconsentimiento no será admisible sino después de dos años de matrimonio, como tampoco lo será después de treinta años de vida común, ni cuando el esposo tenga por lo menos sesenta años de edad y la esposa cincuenta años de edad.
Para llevar a cabo este procedimiento los cónyuges están obligados, por el llamado acto de estipulaciones y convenciones suscrito ante Notario Público, a:
Formalizar uninventario de todas sus propiedades.
Convenir a quién de ellos se confía el cuidado de los hijos del matrimonio, durante el procedimiento y luego de pronunciado el divorcio.
Convenir en qué lugar deberá residir la esposa durante el procedimiento, y cual será el monto convenido como pensión alimenticia que deberá suministrarle el esposo.
c) debe ser justifica por hechos cuya magnitudsea suficiente como para motivar el divorcio. Ejemplo: infidelidad de los cónyuges, perturbación social, entre otros.
d) l concepto de filiación es un concepto complejo que se utiliza para hacer referencia a aquellas relaciones de paternidad entre dos o más partes. La filiación puede ser un fenómeno biológico o sanguíneo, así como también político, metafórico o jurídico. De cualquier modo, laidea de filiación siempre representa a la relación que existe entre al menos dos partes diferentes entre sí que se unen a través de un lazo de protección o de cuidado. La filiación es una idea que también toma el Estado para hacer referencia a los vínculos que él mismo establece con organizaciones e instituciones de menor rango. Así, se reproduce la dinámica de paternidad también a nivel legal,...
Regístrate para leer el documento completo.