Historia

Páginas: 4 (753 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Nos encontramos con dos textos a comentar pertenecientes a diferentes etapas y , por tanto, podemos ver distintas teorías y argumentos que muestran la clara diferencia ideológica entre elpensamiento musical en la Edad Media y en el Renacimiento.

El primer texto pertenece a la época renacentista, y en él se expone una de las teorías más importantes en el pensamiento de su época; lavinculación de la poesía y la literatura con la música (insistiendo en la perfección musical-poética del madrigal).
En el segundo texto, perteneciente a la Edad Media y escrito por Isidoro de Sevilla (559 -636) para sus Etimologías, se puede identificar la sistematización de la música y su fundamento matemático (idea proveniente del pensamiento clásico), así como su idealización divina y de carácterdeterminante en la vida humana. Finalmente, se exponen las distintas partes de la música, separándolas en métrica, rítmica y armónica.

Podemos observar como en el primer texto se hace mención a lamitología clásica, al hablar del nacimiento de ambas expresiones artísticas en el Parnaso. Argumenta el autor que al estar tan vinculadas estas dos artes si una de ellas cambia, la otra hace justamente lomismo, queriendo insistir en la adecuación de la música al texto y viceversa. Por tanto se muestra de la misma forma la similitud entre el músico y el poeta, quienes comparten rasgos muy parecidostales como la dulzura, la sutileza... A continuación de estos argumentos, podemos observar como el autor insiste en el modo tan perfecto en que, tanto los poetas como los músicos, han logrado adecuar eltexto y la música para hacer del madrigal una forma musical de admiración mundial y perfecta (teoría del ethos), bien fuera escribiendo una letra con características tales como la dulzura, la brevedado la sutileza (en el caso de los poetas), o la búsqueda de nuevas formas musicales (en el caso de los músicos).

Las teorías expuestas en el segundo texto son claramente medievales, al ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS