Historia

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
1. La película se desarrolla en el gobierno de Juan Domingo Perón (periodo de 1946-1952). Narra la vida de la controversial Eva Duarte de Perón, la Primera Dama de la Republica Argentina en aquel entonces. Ella en esos años tiene la intención de postularse para el cargo de Vicepresidente de la nación. Pero cuando había ganado los corazones del pueblo y también su apoyo, le diagnostican cáncer deútero. Frente a esto, Eva decide renunciar a la postulación para luchar por su vida. Aún sabiendo que no iba a sobrevivir, lucha y nunca deja al pueblo solo, estando débil sale y brinca un discurso a sus seguidores llamado ‘La razón de mi vida.’ Ella lucha todo lo que puede y finalmente muere en la cama de un hospital acompañada por su marido.
2. La película arranca con una secuencia en la queEva está reunida con dirigentes, discutiendo de si el pueblo estará dispuesto a apoyar su cargo a la vicepresidencia., Vd. La película arranca con una secuencia en la que Eva está reunida con dirigentes de la CGT, hablando de si el pueblo estará dispuesto a apoyar su cargo a la vicepresidencia aceptando que no iba a ser fácil y que la única garantía eran ellos dos.
Y por otro lado el presidenteJuan Perón con dos de sus generales discutiendo, en la casa rosada, el hecho de que Evita sea nominada vicepresidenta: Perón dice que lo que importa es que su vicepresidente sea un ser dúctil, manejable, manipulable, nadie comprendía, entonces dijo "Para que Dios exista, tiene que existir el diablo y como yo no quiero ser el diablo, el diablo tiene que ser mi vicepresidente. ¿Está claro?" Luego Perónmira a su esposa y le dice que trabaje menos, que está delgada, pero ella no quiere hablar de eso y le pregunta qué opina de la candidatura y él le contesta que los militares se oponen y que no será fácil. Eva piensa para sí misma que nunca nada fue fácil para ella y recuerda su pasado.
3.Analizando la reunión entre los trabajadores ferroviarios ,que sostenían la falta de el buen salario, y Evaque intenta convencer de que la huelga que están haciendo no es una huelga obrera sino que haciéndole una huelga a Perón, están favoreciendo a la oligarquía se muestra muy convencida de los ideales peronistas y luchando por ellos. Pero no consiguió levantar la huelga e intervino Perón personalmente movilizando a los huelguistas y encarcelando a los cabecillas.
4.
a. El paralelismo que estableceEva Perón, Juan Perón y Raúl Apold es que
b. Resumen Biografia de Cooke:

John William Cooke nació en La Plata en 1920.Creció en un ambiente influenciado por la politica, su padre integró el grupo de radicales nacionalistas y Canciller.

En las elecciones de 1946, resultó elegido diputado nacional, siendo el más joven del bloque peronista, por lo cual recibe el apodo de “El Bebe”. Cooke asumióuna postura clara y determinante: “La economía no ha sido nunca libre. O se la dirige y controla por el Estado en beneficio del Pueblo o la manejan los monopolios en perjuicio de la Nación”.
En 1952, vuelve al llano, dedicándose a sus labores profesionales y a la docencia en la Universidad. En 1954, lanzó la revista “De Frente” con una clara posición nacional. Esta actitud reveló una de lascondiciones de Cooke: hombre de ideas, docente y gran polemista es, al mismo tiempo, hombre de acción.
En abril de 1960, viajó a Cuba, con motivo de una reunión latinoamericana, decidiendo quedarse, junto a su compañera Alicia Eguren, consustanciados ambos con el proceso revolucionario que se desarrollaba en la isla. En esa época, Cooke entabló una profunda amistad con el Che. Poco más tarde le sugiere aPerón la residencia en Cuba, por invitación de Fidel Castro, pero el General no lo considera oportuno.
En 1966, con motivo del golpe militar que derrocó al Presidente Arturo Illia, Cooke escribió su “Informe a las bases”, uno de sus documentos políticos más importantes. En sus últimos años viajó periódicamente a La Habana. A fines de 1967, publicó “La revolución y el peronismo”, ya tomado por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS