Historia

Páginas: 3 (541 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
CONTEXTO INTERNACIONAL
Población (Problemas demográficos, alimentación, flujo migratorios)
Señas de identidad de la población mundial.
*La tendencia más decisiva es que los avances médicos hanreducido espectacularmente las tasas de mortalidad infantil.
*En consecuencia la esperanza de vida a nivel mundial ha aumentado de 46 años en 1950 a 66 hoy.
*La tasa de crecimiento de la población mundialalcanzo un máximo en el periodo 1965–1970, en el que aumento a un ritmo del 2% anual.

Descenso General de la fecundidad.
*Las tasas de fecundidad han disminuidomás rápidamente de lo que se previa.
*En el total mundial, el número de hijos por mujer ha bajado de 3,6 hijos 1980-85 a 2,7 en la actualidad.
*La fecundidad desciende en todo el mundo, aunque de manerades igual.
*La distinta fecundidad está cambiando la distribución de la población.
*En 1960, el 70% de los habitantes del mundo residían en países en desarrollo.
*Cuando se dice que el 95% delaumento de la población corresponde a países en desarrollo, actualmente las estadísticas de la ONU incluyen entre las “regiones
menos desarrolladas.
¿Qué otros cambios puede haber en el futuro de lapoblación mundial?

*La tendencia más segura es el envejecimiento de la población mundial.
*La migración internacional va en aumento por las facilidades de comunicación y la reciente mundialización de laeconomía.
*La proporción de la población mundial que vive en zonas urbanas ha aumentado desde un tercio en 1960 hasta el 47% en la actualidad.

Población y desarrollo económico ¿El crecimiento de lapoblación ha sido un obstáculo para el desarrollo?

*Según las tesis neomalthusianas, hasta finales de los años setenta se decía que la baja de fecundidad era un requisito previo para el desarrolloeconómico.
*Entre los países pobres hay algunos de rápido crecimiento demográfico y otros casi despoblados.
*Un crecimiento demográfico rápido exige un esfuerzo importante en educación sanidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS