Historia

Páginas: 12 (2882 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
 
l 1 de septiembre de 1939, las fuerzas alemanas atacaron Polonia. Adolf Hitler estaba a 
punto de sumir a Europa en muchos años de barbarie y caos a una escala sin 
precedentes y todo esto fue posible gracias a la brillante aplicación de la nueva y 
devastadora táctica bélica: el Blitzkrieg o guerra relámpago. 
 
Aunque  la  campaña  polaca  era  en  su   mayor  parte  una  guerra convencional,  el  plan  de 
batalla  alemán  incluía  algunos  elementos  de  guerra relámpago  o  Blitzkrieg.  Por  ejemplo, 
Adolf  Hitler  no  hizo  declaración  de  guerra alguna, táctica que le permitió sorprender a sus 
víctimas  con  la  guardia  baja  cada  vez  que  la  empleó  durante la Segunda Guerra Mundial 
y   que   le  dio  a  Hitler  la  ventaja  vital  del  factor  sorpresa.  Los  ataques  de  la  Luftwaffe 
precedieron  a  la  invasión.  La  tarea  de  las  fuerzas  aéreas  germanas  que  entraron  en  
Polonia  por  delante  de  los  principales  ejércitos  era  destruir  las  fuerzas  aéreas  polacas, 
para  atacar  posteriormente  con  artillería a las terrestres. Sembrar el  terror entre  los civiles 
también era una parte muy importante de la misión. 
 
 
 
La​
 ​invasión soviética en polonia fue una operación militar iniciada el 17 de Septiembre 16 
días después de la invasión del ejército alemán y que supuso una importante victoria para 
el ejército rojo. Lo que obligó a firmar un tratado de “paz” llamado pacto germano­soviético 
( Pacto Ribbentrop­Mólotov) . 
El tratado contenía cláusulas de no agresión mutua, así como un compromiso para solucionar pacíficamente las controversias entre ambas naciones mediante consultas 
mutuas. A ello se agregaba la intención de estrechar vínculos económicos y comerciales 
otorgándole tratos preferenciales, así como de ayuda mutua: El principal elemento era 
que ninguno de los países celebrantes entraría en alguna alianza política o militar contraria al otro, lo cual implicaba en la práctica que la unión soviética rechazaría 
integrarse a cualquier bloque formado contra el Tercer Reich 
 
La ​
Invasión de Dinamarca​
 por alemania fue parte de la operación weserübung el 9 de 
abril de 1940 cuando los alemanes cruzaron la frontera danesa violando su neutralidad. 
Para evitar un inútil derramamiento de sangre, el gobierno danés se rindió casi inmediatamente, y como recompensa se les respetó su autonomía y se permitió el escape 
de la comunidad judía. La campaña alemana contra Dinamarca fue la más breve de la 
historia militar. 
La ocupación alemana se volvió hostil cuando los daneses empezaron a ejecutar labores 
de sabotaje en el verano de 1942 y finalizó el 5 de mayo de 1945 cuando Alemania se 
rindió a los Aliados. 
 
 
 
 
 

 
La Batalla de Holanda  
 
Esta formó parte de las batallas libradas durante la ​batalla de Francia​
 en los inicios de la 
Segunda Guerra Mundial​
. La batalla empezó el ​
10 de mayo​
 de ​
1940​
 y terminó una 
semana después, con la rendición del gobierno ​
neerlandés​
 ante la ​
Alemania Nazi​
. Si bien 
gran parte del ejército neerlandés estaba intacto en el momento de la rendición, la 
destrucción de Róterdam​
 por bombarderos alemanes forzó la prematura ​capitulación​
, con 
la condición de evitar que otras ciudades neerlandesas sufrieran el mismo destino que 
Róterdam​

En la madrugada del 10 de mayo de 1940, aviones alemanes cruzaron el cielo neerlandés 
pero pasaron de largo hasta el ​
canal de la Mancha​
. Los neerlandeses creyeron que los 
aviones se dirigían a Gran Bretaña, pero los escuadrones dieron media vuelta sobre el Canal y regresaron a las bases neerlandesas, destruyendo a la mayoría de la Fuerza 
Aérea de los Países Bajos en el suelo. 
Inmediatamente después las fuerzas aerotransportadas fueron lanzadas desde ​
Junkers 
Ju 52​
, aunque el fuego antiaéreo neerlandés logró derribar unos 275 de estos aparatos 
durante toda la batalla. Esta fue la primera señal del fracaso alemán en ​
La Haya​
. Los ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS