Historia

Páginas: 2 (278 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
En gran parte, la penetración extranjera se debe a los estrechos lazos entre el capital extranjero y la burguesía nacional la cual, para su expansión y consolidación, necesita,a la vez que se ve obligada, a subordinarse a los intereses de aquél.
Finalmente, queda clara la dependencia que adquiere nuestro país con el exterior, al conservar elcarácter que toma su propio desarrollo y la forma en el cual funciona la economía en su conjunto. Dependencia que a partir de este momento comienza a ser más estrecha con los EstadosUnidos, tanto por su poderío económico, como por la cercanía geográfica, y las amplias posibilidades de expansión económica que nuestro país brinda a los interesesnorteamericanos.
Durante el Porfiriato, debido a las condiciones propicias para la inversión, y dadas las facilidades que trató de dar la política del gobierno con respecto a lasinversiones extranjeras, éstas alcanzaron un volumen cuantioso en nuestra economía, causando con ello, serias consecuencias.

• La primera de ellas, fue la grave deformación de laeconomía, que polarizó un desarrollo desigual Durante el Porfiriato orientado a la economía hacia el exterior y haciendo depender su desarrollo ulterior del factor externo.
• Ensegundo lugar, provocó una grave dependencia a los centros capitalistas, cuyos capitales hicieron necesarios para continuar con el desarrollo del país.

El valor de lasinversiones extranjeras, es como sigue, siendo los principales países que invertían en México:

1. Estados Unidos con aproximadamente 1 292 387 302 pesos hacia 1911, de los cuales el41.3% estaba invertido en ferrocarriles; el 38.6% en la industria minera, siendo éstos dos, los rubros más importantes, ya que significaban el 80% del total de sus inversiones
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS