Historia

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Crisis de 1873 se dio en Europa
La primera fase de la revolución industrial y parte de la segunda tienen como consecuencia esta crisis.
Fue una crisis económica, el período de crecimiento y prosperidad llego a su fin. Los efectos se prolongaron hasta 1890.
Las medidas contra esta crisis fueron Proteccionismo (abandono del libre cambio)Imperialismo (concentración económica)
Tuvo dos factores: 1) industrial: la producción era más grande que los mercados y hubo saturación de bienes. 2) Caída en la bolsa de valores a causa de la quiebra de un banco, que produjo una crisis en la producción agraria, mientras aumentaba la población también lo hacían la sequia ylas plagas.
El capital financiero
Durante la segunda fase de la revolución industrial se hizo frecuente la formación de sociedades (empresas formadas por varios socios que aportaban capital para poder llevar adelante un negocio, compartiendo las ganancias y las pérdidas).
Las sociedades emitían:
1. Acciones: documentos que certificaban la participación de los socios en las empresas, podían sercomprados y vendidos en la Bolsa (mercado financiero)
2. Títulos y bonos: participación de los inversores que compraban y vendían acciones en la Bolsa, pero que no formaban parte de la dirección de las sociedades.
De esta manera se formo el capital financiero que se convirtió en un nuevo mercado donde se podía invertir y obtener ganancias o pérdidas, según la cotización de esos documentos.
Laconcentración económica
La concentración económica fue una consecuencia de la crisis de 1873. Disminuyo la cantidad de empresas por las quiebras o la imposibilidad de realizar inversiones tecnológicas necesarias para competir con las grandes empresas.
Una forma de concentración económica se dio cuando la producción quedo en manos de unas pocas empresas: oligopolio. O de una sola: monopolio.

Estogeneró la eliminación de la libre competencia porque las empresas dominantes en la producción fijaban los precios y las condiciones comerciales.
El capitalismo se convirtió en un sistema controlado por TRUST (asociaciones de empresas que firmaban acuerdos para establecer precios en el mercado). En algunos casos existía una empresa controladora que fijaba los precios y las condiciones decomercialización a empresas más pequeñas.
Otra forma de concentración económica eran los grupos de empresas que se reunían con el objetivo de impedir la entrada de competidores al mercado de un producto determinado (CÁRTELES)
Las nuevas formas de organización del trabajo
Hjlh
Las causas de la expansión imperialista
En 1870 se inició un periodo de expansión territorial durante el cual los paísesindustrializados buscaron dominar grandes regiones del planeta.
Este proceso de industrialización cambió la manera de producir y organizar el trabajo y generó grandes volúmenes de productos para su comercialización. Por este motivo hubo una necesidad de ampliar los mercados locales y se impulsaron intercambios comerciales entre los países. La conexión entre Europa y el resto de los países del mundo fuefavorecida por el desarrollo del transporte y de las comunicaciones, lo que incrementó la circulación de bienes.
También se generaron sentimientos nacionalistas profundos entre la población, que legitimaban los proyectos de los Estados de imponer su poder sobre otras naciones.
A fines del siglo XIX, la población en crecimiento demandaba más alimentos y espacios habituales y la industria requeríacada vez mas materia prima que escaseaba en los territorios europeos.
Por otra parte se necesitaban mercados más grandes que sostuviera la producción industrial.
Después de la crisis de 1873, muchos países desarrollaron medidas proteccionistas que dificultaban el comercio entre las naciones europeas, por lo que tuvieron que buscar nuevas fuentes de materias primas a menor costo.
En ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS