Historia

Páginas: 4 (921 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
características
liberales
conservadores
concepto
El liberalista promueve las libertades civiles y políticas y el máximo limite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone acualquier forma de despotismo, suscitado a los principios republicanos siendo la corriente en la que se fomenta la democracia
Son aquellas opiniones y posicionamientos generalmente de centro-derecha yderecha, que favorecen traiciones y que son adversas a los cambios bruscos o radicales.
Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo
Quienes (personajes)
José María LuisMora
Valentín Gómez Farías
José Joaquín herrera
Benito Juárez
Ponciano Arraiga
Miguel lerdo de tejada
Juan Álvarez
Melchor Ocampo
José María mata
Lucas Alamán
Airangoiz elguero
Zuloaga Juan
NepoMaceno
Antonio Haro
Antonio López de santa Anna
Anastasio Bustamante
Ignacio comonfort
Miguel Miramón
El proyecto político
El proyecto político era introducir cambios profundos en la sociedad paraquitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles, se pensaba en una republica federal, democracia, representativa, burguesa y popular, estableciendo los 3 poderes: legislativo, ejecutivo yjudicial
Su proyecto es seguir con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios, prejuicios de otros, son sin elecciones, monarquía centralista con estados convertidos endepartamentos
Institución de la iglesia
La iglesia tenía un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, y suprimir la campaña de Jesús
Laiglesia lo es todo para ellos. La única religión permitida es la católica con una unidad eclesiástica, y tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas
El ejercito
En el liberalismoquieren que el ejercito sea disminuido, que estén aparte de los asuntos civiles y que sean una milicia civil
El ejercito es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejercito no servirá para mucho
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS