Historia

Páginas: 2 (457 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
Intervención Francesa y Segundo Imperio (1862-1867)
Carlos Gabriel
María Jose
Saray Martínez
Valeria Martínez

Intervención Francesa
Benito Juárez expidió un decreto
en el que declaró la moratoriapor
2 años para el pago por la deuda
externa, el 17 de julio de 1861.
Los representantes de Inglaterra,
Francia y España firmaron en
Londres
la
“Convención
Tripartita” en la cual acordaron
intervenirmilitarmente en México.
La gravedad de la situación obligó
a Benito Juárez a negociar las
deudas en febrero de 1862, con el
documento de “Preliminares de la

Ante los deseos de Napoleón III de
invadirnuestro país, Inglaterra y
España se retiraron, dejando el
camino abierto para la intervención
francesa.
Después de que conservadores
mexicanos apoyaran a Napoleón III,
Benito Juárez decretó 2 leyes:Pena
capital para quien apoyara a la
intervención extranjera y declaró en
estado de citio a las ciudades
ocupadas por el invasor.
El ejército francés marchó sobre la
capital;
en
las
cumbres
deAcultzingo el ejército mexicano se

Finalmente el 5 de mayo de 1862, los franceses se presentaron en la
ciudad de Puebla, defendida por el ejército juarista al mando del
general Ignacio Zaragoza.
Lavictoria a favor de as armas nacionales influyó en el ánimo de la
defensa nacional.
La ciudad de Puebla era un centro de estrategia juarista.



El 19 de marzo de 1863, los franceses pusieron a Pueblabajo sitio, el
cual se prolongó hasta mayo de ese año.



Después de inútiles esfuerzos por restablecer a la ciudad de materias
tras los enormes daños, González Ortega decidió capitular ante losinvasores no sin antes inutilizar todo el armamento.



En el trayecto Mariano Escobedo, Porfirio Díaz, Miguel C.
Negrete y Felipe Berriozábal se fugaron e incorporaron a la
resistencia



Ante la derrotadel ejercito mexicano en Puebla, Benito Juárez salió de la
capital el 31 de mayo, iniciándose la presidencia itinerante y la guerra de
resistencia. En San Luis Potosí estableció la sede del poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS