Historiaa

Páginas: 10 (2452 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
TEMA 4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS


1. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA

Tras la desaparición del reino visigodo, solo las zonas montañosas del norte de la Península se mantuvieron libres de la dominación musulmana. Allí surgieron los primeros núcleos de resistencia a resistir o avanzar en zonas casi despobladasEl reino astur

Fue primer núcleo político cristiano que surgió tras el triunfo sobre los musulmanes en Covadonga por el noble visigodo Pelayo al frente de los astures, en el año 722. Los sucesores de Pelayo extendieron sus dominios hacia las tierras de Galicia y hacia el País Vasco. Alfonso II el Casto instaló la capital del reino en Oviedo e intentó conectar con la desaparecida monarquíavisigoda, lo que se tradujo en la imposición del Liber Judiciorum como norma jurídica de su reino. Asimismo, durante su reinado se descubrieron en tierras gallegas los supuestos restos del apóstol Santiago, quien se convirtió, poco tiempo después, en el emblema por excelencia de los combatientes cristianos.

En el transcurso del siglo IX se llevó a cabo el proceso colonizador de las llanuras dela cuenca del Duero, que en aquellas fechas eran una especie de tierra de nadie, pues los musulmanes tenían establecida su frontera en la zona del Sistema Central. A finales de ese siglo los cristianos dieron un importante paso al llegar en su actividad colonizadora hasta los márgenes del río Duero.

El nacimiento de León y de Castilla

A fines del siglo IX, los cristianos establecieron elcentro del poder político en León, motivo por el que, a comienzos del siglo X, el reino astur se denominó asturleonés o leonés. En tierras orientales de la cuenca del Duero surgieron condados (Álava, Burgos, Castilla). Durante el siglo X se unificaron llamándose Castilla, bajo el conde Fernán González.

En el siglo X, el reino leonés vivió etapas muy duras, lo que contribuyó a que Castilla actuarade manera casi autónoma. La expansión de los cristianos hacia el sur quedó paralizada por la impresionante fuerza militar de al-Andalus. Los cristianos derrotaron al califa Abd-al-Rahman III en la batalla de Simancas. En las últimas décadas de este siglo, los cristianos sufrieron las duras acometidas de los musulmanes, al mando de Almanzor.

Sin embargo, a principios del siglo XI, la situacióncambio, El monarca pamplonés Sancho III el Mayor se casó con doña Munia, futura condesa de Castilla. A la muerte de este rey, en el año 1035, el hijo de ambos, Fernando, se colocó al frente del antiguo condado de Castilla, aunque con el título de rey. Unos años después, Fernando I derrotó a su cuñado en la batalla de Tamarón. A partir de esa fecha, los reinos de Castilla y León se unieron bajo elcetro de Fernando I.

El reino de Pamplona

En el 778, los vascones derrotaron en Roncesvalles al ejército carolingio, que regresaba a tierras francesas desde el valle del Ebro. Durante el siglo IX, la aristocracia vascona, encabezada por Iñigo Arista, logró la independencia y a comienzos del siglo X se constituyó el reino de Pamplona con Sancho Garcés como monarca .Durante su reinado, losnavarros se expandieron por las tierras llanas del alto Ebro, y ocuparon villas tan importantes. Su sucesor, García Sánchez I, incorporó al reino de Pamplona el condado de Aragón , pero las acometidas de Almanzor en las últimas décadas del siglo X detuvieron los avances navarros.

La crisis se superó con Sancho Garcés III el Mayor en el cual el reino de Pamplona alcanzó su apogeo, al incorporarlos condados de Sobrarbe y Ribagorza y León. Además, añadió a sus dominios el condado de Castilla debido a que su esposa era la heredera del citado condado. También fue uno de los principales promotores del Camino de Santiago.

El condado de Aragón

En las primeras décadas del siglo IX, surgió el condado de Aragón, que en un principio estuvo bajo la tutela de los reyes francos. Inicialmente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS