Historial de Elizabeth Von R

Páginas: 13 (3023 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014



Trabajo Práctico
Historial de Elizabeth Von R


Teorías Psicológicas
2014

Agustina Bazan
María Constanza López
Yessica Yapura Reimann
Jorge Fernando Caboteau












1. ¿Cuáles fueron las diferentes etapas por las que paso Freud en el tratamiento de Elizabeth hasta llegar al procedimiento de trabajo que se conoce hoy como método psicoanalítico? ¿Que descubreFreud al renunciar a la hipnosis?

En la primera etapa del tratamiento insiste para que Elizabeth recuerde como le aparecieron los síntomas. Utiliza el método catártico, en primera instancia la hipnosis, pero no le duro mucho este método, ya que los síntomas desaparecían temporalmente. En la segunda etapa Freud renuncia a la hipnosis, ya que no había avances, y recurre a la sugestión haciendoque la paciente hable todo lo que se le ocurra y el relacionaría un recuerdo némico con un síntoma. En la tercera etapa Freud descubre el enamoramiento de Elizabeth hacia su cuñado por sugestión. Esos fenómenos somáticos representaban una defensa a la excitación psíquica. Ese sufrimiento físico fue el resultado de una conversión de lo psíquico en somático.
Al renunciar a la hipnosis Freuddescubre que hay que ir mas allá de las vivencias patógenas, la hipnosis tapa las resistencias y de esta forma el síntoma solo desaparece temporalmente. Había que buscar el origen del síntoma.

2. ¿En qué consiste dicho método y cuál es su regla fundamental? ¿con que otra disciplina compara Freud al psicoanalítico? ¿Por qué?
El método psicoanalítico consiste en la asociación libre, mecanismo paradescubrir el origen del síntoma. Se puede acceder al inconsciente por medio de chistes, actos fallidos, sueños, lapsus. Freud compara al Psicoanálisis con la Arqueología, como la exploración del inconsciente, que a través de diferentes etapas de estudio descubre la esencia fundamental de lo revelado por la palabra.


3. ¿ En que se parece y en que se diferencia el método de Freud del métodocatártico de Breuer?
La principal diferencia es que Breuer se apegaba a una concepción cientificista clásica que no aceptaba la separación total entre fisiología  y psicología , mientras que Freud impulsaba la creación de todo un sistema teórico nuevo para la psicología y una independencia absoluta de cualquier otra rama médica.
Otra diferencia muy notable era que Breuer concebía al métodocatártico con la hipnosis, pero sin la adopción de la “asociación libre” ni otras modificaciones y ampliaciones sugeridas por Freud.
Freud consideraba que sus pacientes neuróticos habían sido seducidos en la infancia, en cambio Breuer creía que tales seducciones nunca habían existido sino que eran recuerdos de fantasías infantiles. Sobre este último punto, y con el tiempo, Freud daría la razón a Breuer.4- Elizabeth se queja de una gran dificultad para estar de pie y para caminar (síntoma: astasia-abasia). Freud nos dice en esta observación que todo síntoma neurótico tiene un sentido y que está “sobredeterminado” (intervienen en su formación diferentes causas).
a-      ¿Existieron factores físicos entre los antecedentes de EvR que actuaran como “terreno”  para la determinación de dichasintomatología?
b-      ¿Cuál fue el mecanismo psíquico descripto por Freud para la formación del síntoma? ¿En qué consiste?
c-       ¿Qué entiende Freud por “simbolismo”? ¿Qué ejemplos lingüísticos hallamos en este caso?
 
a-      Si, existieron factores físicos entre los antecedentes de Elizabeth von R que actuaron como “terreno” para la determinación de dicha sintomatología, ellos fueron: elcuidado del padre, la posterior muerte de él, el deseo de un esposo y, la felicidad de su cuñado  inconscientemente anhelado por ella tras la posteriormente muerte de su hermana.
b-      El mecanismo psíquico descripto por Freud para la formación del síntoma fue el siguiente: el comienzo de su afección se entramó con este período de cuidado del enfermo, pues ella pudo recordar que durante los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso Elizabeth Von R
  • Historial de elisabeth von r
  • Elizabeth Von R
  • Elizabeth Von R.
  • historial de elisabeth von r
  • Historial de elisabeth von r
  • Historial De Elisabeth Von R
  • Caso Elizabeth Von R

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS