Historiografia Alemana: Ranke y Droysen
En el presente trabajo intentaremos dar cuenta sobre el historicismo de siglo XlX, interiorizándonos en los autores Leopoldo von Ranke y Johann Gustav Droysen. En la Alemania del siglo XIX. Se gestan dos procesos importantes, que según Fontana1, influyen en la labor de los historiadores, que pretende que la historia se convierta en una disciplina académica científica. Que es porun lado el proceso de la unificación política de diferentes estados independientes que para la segunda mitad del siglo XIX, pasaran a formar parte de la Nación Alemana. Y por otro el proceso de modernización del Estado, este proceso relacionado con el capitalismo y la industrialización que a su vez, genera efectos sociales de empobrecimiento y explotación hacia un sector de la sociedad menosfavorecido.
Este contexto histórico, político y social del siglo XIX que los dos historiadores comparten, en Alemania y en su Europa Occidental. Llevara a que tanto von Ranke como Droysen, justifiquen el fuerte nacionalismo que se está gestando y se desarrolla en Europa, y a su esfera de estudio la: Historia, la pondrán al servicio de las políticas de estado, para la unificación nacional. Pensaran enla historia como una disciplina que debe fundamentar las bases de esa unión.
Por su lado Leopold von Ranke, es abordo por Peer Schmidt2, que le va a interesar la interpretación de su trabajo en el marco de la historiografía alemana de la primera mitad del siglo XIX, considera determinante su vínculo con la situación política del país. Es por eso que abordaremos el nacionalismo alemán desde lamirada de Ranke. Además abordaremos el método histórico científico que será utilizado por la gran descendencia de historiadores que le siguen.
Por último la visión de Johan Gustav Droysen, abordado por Guillermo Zermeño3.Vinculando la historia con el empirismo, relacionado con sus estudios de filología, filosofía y psicología, influenciado por sus maestros Boechk y Hegel, como también Wundt.Historicismo, Leopold von Ranke y Johan Gustav Droysen
Leopoldo Von Ranke
El autor central, para hablar de la historiografía alemana del siglo XIX, es Leopoldo von Ranke. Plantea la objetividad dentro de la historia, y para esto se debe dejar hablar a los hechos por sí mismo, esto constituye la base fundamental para la historiografía científica. Este apartado es abordado por Peer Schmidt4(1958 – 2009), un historiador alemán, realizo su doctorado en la Universidad de Hamburgo en 1988 y un posdoctorado en la Universidad Católica de Eichstätt, Baviera en 1996. Dicto la cátedra de Historia de América Latina y Europa del Sureste en la Universidad de Erfurt, Turingia. Del 2004 al 2008 es director del Centro de Investigación Gothä de Estudios Culturales y Sociales Avanzados. Entre suspublicaciones se destacan: Ensayos sobre los Códices Prehispánicos y Coloniales de México, Toluca/ Zizacantepec (2003) y El imperio Español en la propaganda política (1618 – 1648), entre otras publicaciones.
Schmidt intenta analizar los elementos esenciales que Ranke realizo para depurar o limpiar la historiografía de toda relación con la literatura, de esto es que resalta su empeño por laobjetividad. Otro enfoque que le interesa a Schmidt sobre Ranke es, la interpretación de su obra en el marco de la historiografía alemana de la primera mitad del siglo XIX, considera decisiva su vinculación con la realidad política del país, en una Alemania dividida en diversos Estados Independientes con dos focos hegemónicos. Por un lado en el norte Prusia, y por otro en el sur Austria, lo cual explicaque el concepto de Nación tiene un papel central en su concepción histórica.
Leopoldo von Ranke, nació en 1795, en Wiehe, Turingia, para ese entonces reino de Prusia. En 1814 entro a la Universidad de Leipzig. Para 1824 publica una de sus principales obras: Historia de los Pueblos románicos y germánicos 1494 – 1514. En donde propone que Europa nace de los conflictos entre los pueblos románicos...
Regístrate para leer el documento completo.