hjdf
Ecosistema
Selva lluviosa, Río Amazonas.
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelenformar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2
Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos(por ejemplo plantas, animales, bacterias,protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía ymateriales que la atraviesan.1 3
El sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente» Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismosvivos interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la “comunidad”) en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que un flujo de energía conduce a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre las partes vivientes y novivientes) dentro del sistema es un ecosistema Ecosistema, sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidadnatural y su medio ambiente físico
ecosistema Urbano:
Las características del medio urbano son distintas al entorno natural, pero configurantambién un ecosistema, si bien de rasgos muy particulares. A pesar de la escasez deoportunidades que en general brinda a la vida,son numerosos los organismosvegetales que colonizan este nuevo medio, y también determinados animales, queencuentran en él unas condiciones óptimas para su desarrollo.Es posible establecer un cierto paralelismo entre lo que llamamos calidad de vida y elvalor cualitativo del ecosistema urbano. La sensación de bienestar que el ciudadanoexperimenta va ligada a la presencia de determinados elementosque son propios dela naturaleza.Factores como el aire limpio o la existencia de espacios verdes son indicativos a esterespecto, y constituyen elementos favorables para el resto de los seres vivos.Sin embargo, también puede llegar a engaño, si ese tipo de aire o esos espacios seconsigue mediante el procedimiento hostil a la naturaleza, como pueden ser elempleo de acondicionadores y depuradores deaire en recintos cerrados, o el uso deplaguicidas y fertilizantes para mantener el césped.
Calidad del ecosistema urbano:
la calidad del ecosistema urbano depende en granmedida del grado de relación con el entorno natural que lo rodea y la calidad de ésteúltimo. Las dimensiones son también decisivas, pues las grandes aglomeracionesurbanas potencian los factores negativos para el desarrollo de...
Regístrate para leer el documento completo.