Hjhgjghjgh
Páginas: 6 (1293 palabras)
Publicado: 18 de febrero de 2013
EXW | En fábrica o lugar convenido | Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.), a disposición del comprador. | Multimodal: Se puede utilizar cualquier trasporte. | El vendedor cumple con sus responsabilidadesen el momento en el que deja la mercancía adisposición del comprador en los almacenes del vendedor | El comprador asume el grueso de los gastos |
OBLIGACIONES |
COMPRADOR | VENDEDOR |
* Suministrar la mercancía y la factura, o su equivalente mensaje electrónico, de conformidad con el contrato de venta y ponerla a su disposición en el lugar designado a la fecha estipulada, en casocontrario, en el lugar y fecha acostumbrados, con aviso suficiente al comprador. * Prestar la ayuda que precise el comprador para obtener cualquier licencia, autorización, seguro, etc. * Soportar todos los gastos (marcado, embalaje, peso,etc.), incluidos los riesgos de pérdida y daño, hasta que la mercancía no haya sido puesta disposición del comprador. | * Cargar la mercancía en vehículosproporcionados por el mismo o de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en contrario, correrá con todos los gastos (licencias, autorizaciones, formalidades, impuestos,....) y riesgos de tomar la mercancía del domicilio del vendedor hacia el destino deseado, e incluso los de pérdida o daño que pueda sufrir la mercancía a partir del aviso del vendedor. * Asumir los gastos aduaneros.Reembolsar los gastos que haya realizado el vendedor al prestar su ayuda en la obtención de documentos, permisos, etc. y efectuar el pago de la mercancía según lo estipulado. o y paga la cedor o contratar su propio seguro adicional.ratada debera al transportista dentrodel pais S DE ORIGEN |
GRUPO E
Grupo F | INCOTERMS | FOB | FCA | FAS |
DEFINICION | El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor tiene que despachar la mercancía de exportación | El vendedor cumple su obligación de entregar la mercancía cuando la pone despachada en aduana para laexportación, a cargo del transportista nombrado por el comprador o persona designada por él en el lugar o punto fijado. | El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sido colocada al costado del buque, sobre el muelle o en barcazas, en el puerto de embarque convenido. Exige que el comprador despache la mercancía en aduana para la exportación. |
MODALIDAD DE TRANSPORTE | Mar ovía fluvial | Multimodal | Mar o vía fluvial |
RESPONSABILIDAD | Cumple con sus responsabilidades cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque | Cumple en el que deja la mercancía despachada en la aduana para su exportación | Cumple cuando la mercancía ha sido colocada al costado del buque, sobre el muelle o en barcazas, en el puerto de embarque |
GASTOSCONCRETOS | El comprador se hará cargo de los gastos posteriores a la entrega de la mercancía | Si la mercancía se recoge en las instalaciones del vendedor este debe asumir los costes y gastos de la carga en el medio de transporte, si es recogida en cualquier otro lugar el vendedor no será responsable de la descarga. | |
OBLIGACIONES COMPRADOR | Cumple con el contrato de transporte asumiendo todoslos gastos y riesgos por perdida o daño de la mercadería, desde el momento que fue entregada a bordo del buque, además deberá pagar todos los tributos, tasas y contribuciones que graven la importación | Se hace cargo de la mercadería tan pronto es puesta a su disposición y asume todos los gastos y riesgos de llevarla al lugar de destino, incluyendo los de importación en el país de destino y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.