hjyhktylhyt
Páginas: 7 (1722 palabras)
Publicado: 19 de julio de 2013
Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)
Cl2O3, Óxido de cloro (III)
SO3, Óxido de azufre (VI)
Na2O, óxido de estaño
SnO, óxido de estaño (II)
SnO2, óxido de estaño (IV)
FeO, óxido de fierro (II)
Fe2O3, óxido de fierro (III)
Cu2O, óxido de cobre (I)
CuO, óxido de cobre (II)
Tradicional
Fe+2O-2, óxido ferroso
Fe2+3O3-2, óxido férrico
Mn2+7O7-2, óxido permangánico
Na2O, óxido de sodio.
SO, Anhídrido hiposulfuroso
SO2, Anhídrido sulfuroso
SO3, Anhídrido sulfúrico
Óxidos ácidos: (No metal + oxigeno)
Cl2 O
monóxido de cloro, oxido de cloro (I), oxido hipocloroso
Cl2 O3
trióxido de di cloro, oxido de cloro (III), oxido cloroso
Cl2 O5
pentoxido de di cloro, oxido de cloro (v), oxido clorico
Cl 2 O7
Heptoxido de di cloro, oxido de cloro(VII), oxido perclórico.
N2 O3
trióxido de di nitrógeno, oxido de nitrógeno (III), oxido nitroso
N2 O5
pentoxido de di nitrógeno, oxido d nitrógeno (V), oxido nítrico
Óxidos básicos. (Metal + oxigeno)
Fe O
monóxido de hierro, oxido de hierro (2), oxido ferroso
Fe2 O3
trióxido de di hierro, oxido de hierro (III) oxido férrico
NaO
monóxido de sodio, oxido de sodio (I), oxido de sodio
Al2O3
trióxido de di aluminio, oxido de aluminio (III), oxido de aluminio
Cu2 O
monóxido de dicobre, oxido de cobre (I), oxido cuproso
Cu O
monóxido de cobre, oxido de cobre (II) oxido cúprico
Actualmente existen tres tipos de nomenclatura: la Stock en honor al químico Alemán Alfred Stock, la nomenclatura tradicional y la establecida por la I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura yAplicada), llamada también funcional o sistemática, con el tiempo se espera que esta última sustituya el uso de los otros sistemas de nomenclatura.
Para aplicar los sistemas de nomenclatura es importante conocer los grupos de compuestos donde ésta será aplicada. En este tema se estudiará la nomenclatura de los compuestos inorgánicos.
Compuestos inorgánicos: Los compuestos inorgánicos se agrupanen funciones químicas, las cuales se caracterizan por un átomo o grupo de átomos que siempre está presente.
(Explora el Flujograma)
Existen algunos convencionalismos que han sido adoptados para escribir la fórmula de las diferentes funciones químicas:
1. Para escribir la fórmula de los óxidos, ácidos y sales se acostumbra a escribir los símbolos de los elementos de los componentes enorden, según su electronegatividad el más electronegativo siempre va a la derecha, como en los siguientes ejemplos donde el átomo más electronegativo es el O2- y el Cl-:
2. Escribir a la izquierda el ión positivo o catión y a la derecha el ión negativo o anión, como se observa en el siguiente ejemplo:
Los cationes corresponden a elementos metálicos, tienen un número de oxidaciónpositivo (+) y los aniones corresponden a los no metales, con un número de oxidación negativo (-). La carga eléctrica aparece en la parte superior derecha del símbolo y corresponde al número de oxidación de cada elemento. Los números de oxidación permiten escribir las fórmulas químicas, la predicción de las propiedades de los compuestos y son de ayuda en el balanceo de ecuaciones de óxido reducción.
-Ejemplo de algunos cationes . Ejemplo de algunos aniones.
Compuestos inorgánicos binarios: Los compuestos binarios contienen dos elementos distintos y corresponden a las funciones de óxido metálico, óxido no metálico, ácido hidrácido y sal binaria. A continuación se presenta cómo se forma cada una de estas funciones:
Óxido Metálico: se forma al combinarse un metal con el oxígeno
ÓxidoNo metálico: se forma al combinarse un no metal con el oxígeno
Sal Binaria: se forma al combinarse un metal con un no metal:
Ácido Hidrácido: Se forma al combinarse un a molécula de Hidrógeno con un no metal.
Para nombrar los óxidos se utiliza la palabra óxido, seguida del nombre específico del metal, por ejemplo óxido de aluminio.
Cuando un elemento presenta un número de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.