Hobbes
En este informe se desarrollara el porqué de las elecciones primarias, su importancia, sus actores, debates entre candidatos, entre otras cosas.
El pasado domingo 14 de agosto se realizaron en todo el país las elecciones primarias, una nueva modalidad electoral votada por el Congreso Nacional a través de la Ley 26.571, llamada “Ley deDemocratización de la Representación política, la Transparencia y la Equidad Electoral”. Se trató de una elección previa a la general de octubre, que fue estrenada este año.
Estas nuevas elecciones tienen dos objetivos claros. En primer lugar: que funcione como una interna abierta y simultánea para cargos públicos electivos nacionales entre todos los partidos y alianzas que tengan más de un candidato apresidente y vice, senadores y diputados. Y por el otro, establecer un piso mínimo del 1,5 por ciento de los votos para participar de las generales. Esto es, algo más de 300 mil votos en todos los distritos (El número dependerá del porcentaje de votantes que concurran a las urnas, y de los votos válidos emitidos).
En estas elecciones, los ciudadanos votaron listas de precandidatos para lossiguientes cargos electivos nacionales: Presidente y Vicepresidente de la Nación, en todo el país 130 Diputados Nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 Senadores Nacionales, en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz (los cargos a senadores se renuevan en 3 etapas cada 2 años y duran 6 años en el cargo).¿Quiénes deben votar?
El voto es secreto y obligatorio. Todas y todos debieron votar como en una general.
Todos los ciudadanos argentinos - nativos, por opción o naturalizados - que tuvieron 18 años o más a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar en las elecciones primarias.
Esto significa que quienes tengan 17 años, pero cumplan los 18 antes o elmismo 23 de octubre, también fueron incluidos en el padrón y votaron en las primarias.
No fue requisito para participar en ellas la afiliación a un partido, ya que se trata de un nuevo sistema de selección de precandidaturas en el cual es la ciudadanía a través del voto quien define las listas de candidatos y las agrupaciones políticas que competirán en las elecciones nacionales. Por eso, la participación no sólo de afiliados sino de la ciudadanía en general, generó que los candidatos seleccionados tengan mayor legitimidad social.
La inasistencia al sufragio debe justificarse, en caso de enfermedad, causas de fuerza mayor o distancia geográfica, dentro de los 60 días de celebrarse la elección, presentando los correspondientes certificados ante la Justicia Electoral de sudistrito.
El 26 de abril fue la fecha de cierre del padrón. Las novedades realizadas con posterioridad a esa fecha no ingresaron al padrón definitivo.
A diferencia de otras elecciones, en ésta oportunidad hubo mesas mixtas: masculinas y femeninas, lo que significo un avance con respecto al sistema vigente hasta ahora, ya que si tomamos en cuenta que hace alrededor de 60 años la mujer nisiquiera votaba(el voto de la mujer fue sancionado por la ley 13.010 por la influencia de María Duarte de Perón y fue legalizado con la reforma constitucional de 1949, la cual fue derogada con el golpe encabezado por Aramburu en 1955).Por esta razón el lugar de votación varió en comparación a las elecciones del 2009.
Características de las elecciones primarias
Las elecciones son: abiertas ( ya quetodos los ciudadanos participan de la selección de candidatos, sean o no afiliados a un partido político) simultáneas (ya que se celebraron el 14 de agosto en todo el país y en un mismo acto electoral, el voto de toda la ciudadanía determinó todas las candidaturas a cargos electivos nacionales) y obligatorias(para todos los ciudadanos que tengan 18 años o más a la fecha de la elección nacional y...
Regístrate para leer el documento completo.